Publicador de contenidos

Información de Interés

  • Imagen decorativa

    Oferta Especial (PREOC + PREMETI 2020) + REVIT 2020

    ATAYO S.A. nos comunica la aparición de la base de precios de construcción PREOC 2020 y el programa de Mediciones y Presupuestos PREMETI 2020 (v.13.0), este año con importantes novedades:

    • En Premeti han implementado el poder interoperar de una forma sencilla con Revit (BIM), y poder así importar sus mediciones. Sin coste adicional en el precio.
    • En Preoc han dado un paso adelante en el intento de cumplir con un Desarrollo Sostenible. Han introducido nuevas partidas y sistemas (hermeticidad en los edificios, instalaciones de Aerotermia, materiales ecológicos…) que mejoran la eficiencia energética de la envolvente de los edificios.
    • Respecto a la comercialización de sus productos este año también nos hacen participar de una importante novedad al ofrecer las mejores ofertas en productos Autodesk. Podrán adquirir los productos que se consideran de mayor interés, a los mejores precios del mercado (sin margen comercial) y con la sola condición de adquirir previamente “Preoc+Premeti 2020” aplicándole a éste el descuento del 60% sobre el P.V.P.

     

    OFERTA ESPECIAL SOLAMENTE VÁLIDA DESDE EL 16 DE MARZO Y HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2020
    (la oferta para los productos Autodesk termina el 31 de Julio) (precios de la tabla con descuentos ya aplicados)
     
    Después de haber realizado un estudio sobre las opciones que actualmente ofrece Autodesk se recomienda la adquisición de los siguientes paquetes:
     
    PAQUETE 1) Para un estudio de un único usuario, o varios usuarios que no trabajen de forma colaborativa, sería suficiente disponer de los productos A + C. Dispondría de dibujo en 3D y el modelado BIM con Revit Suite 2020 a un precio reducido anual. Con Premeti, además de tener el programa PREMETI 2020 de mediciones y presupuestos, dispondrá de la base de precios y datos PREOC 2020. Podrá realizar las mediciones y presupuestos importándolas de Revit Suite 2020.
     
    PAQUETE 2) Para un estudio de varios usuarios con trabajo colaborativo que requiera de una coordinación multidisciplinar, sería necesario disponer de los productos A + B. Dispondría de dibujo en 3D y el modelado BIM con Revit 2020 a un precio más elevado anual pero necesario para un trabajo multidisciplinar. Con Premeti, además de tener el programa PREMETI 2020 de mediciones y presupuestos, dispondrá de la base de precios y datos PREOC 2020. Podrá realizar las mediciones y presupuestos importándolas de Revit 2020.
     
    Los productos de Autodesk se comercializan sin margen comercial alguno por parte de Atayo, y se distribuyen a través de un distribuidor Platino (máxima calificación Autodesk) con las ventajas que ello supone en precio y servicio. 
     
    La oferta que se hace este año es sobre el conjunto de PREOC 2020 + PREMETI 2020, así como para 2 productos de Autodesk. Para adquirir un producto de Autodesk es necesario que previamente haya adquirido la oferta conjunta PREOC 2020 + PREMETI 2020.
     
    Productos para adquirir: Se podrán adquirir la siguiente combinación de productos: 
     
    1) (PREOC + PREMETI 2020) -144 € + 21% IVA
    2) REVIT 2020 que incluye gratuitamente (PREOC + PREMETI 2020) - 3.044 € + 21% IVA
    3) (PREOC + PREMETI 2020) + REVIT LT SUITE 2020 - 774 € + 21% IVA
     
    - Todos los productos solamente se distribuyen por descarga web. 
    - El precio que aparece en la tabla es ya aplicado el descuento del 60% en Preoc+Premeti.

     

    ¿Cómo adquirirlos?

    1. Consigue el código promocional en tu Colegio a través del email secretariadireccion@aparejadoresmadrid.es sin tener que abonar nada al renunciar el Colegio a su favor.
    2. Descargue el producto Preoc + Premeti 2020 con dicho código promocional en www.preoc.es (abono de 144 €+21% IVA)
    3. Recibirá además un correo en ese momento, y de forma automática, de cómo realizar la compra de los productos Autodesk, por si fueran de su interés o de algún conocido suyo. En dicho correo irá otro código promocional con instrucciones de cómo utilizarlo a través de un distribuidor Platinum Partner, máxima calificación Autodesk, con las ventajas que ello supone en precio y servicio. La oferta de los productos de Autodesk termina el 31/07/2020. 
    4. Para los usuarios que ya sean usuarios de Premeti pueden realizar la actualización de su versión al 2020 en www.preoc.es y si estuvieran interesados en adquirir algún producto Autodesk nos tendrán que llamar e indicarle nosotros los paso a seguir.

    (*) Para cualquier duda pueden informarse en el teléfono 916570767

  • Aparejadores Madrid Reafirma su Total Compromiso con la Igualdad de Género en la Profesión

    En su compromiso con las políticas de paridad e igualdad con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Colegio de Aparejadores de Madrid ha recordado en una mesa redonda la difícil singladura del colectivo femenino en una profesión sobre la que ha pesado hasta muy recientemente el estigma social de pertenecer al ámbito masculino.

    Marta Barona Pastor, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio, analizó en el curso del acto la incorporación y presencia de la mujer en el ámbito de la arquitectura técnica madrileña desde que se tienen registros. 

    Según la base de datos de la institución, en la década de los años 60 solo existían 14 colegiadas; en los años 70 se registraban 59 aparejadoras colegiadas. Entre 1970 y 1980 la cifra ascendió a 165 y, ya en la década de los 90, fue cuando se produjo el despegue definitivo y la plena incorporación de la mujer al ámbito de la profesión. Entre 1990 y el año 2000 se colegiaron 1.089 mujeres. Entre 2000 y 2010 el número ascendió a su máximo histórico, 1.580 colegiadas, para descender levemente entre 2010 y el presente año, en el que figuran 1.179 aparejadoras como integrantes del Colegio. Pese a la fulgurante integración de la mujer en el ámbito de la arquitectura técnica, todavía un exiguo 20% de las colegiadas son mujeres.

    Barona  presentó además los datos más sobresaliente de un reciente estudio del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), según el cual se mantiene la brecha salarial entre hombre y mujer en las escalas salariales más altas. 

    De la misma forma, el acceso de las mujeres a niveles ejecutivos en los respectivos colegios de aparejadores de España continúa reflejando su muy tardía incorporación a la profesión. Según el CGATE, un 73% de los integrantes de la Junta de Gobierno de sus colegios asociados son hombres, frente a un 27% de mujeres. La institución madrileña, sin embargo, presenta cifras mucho más positivas en cuanto a paridad, pues de los diez miembros que componen su órgano ejecutivo, cuatro son ya mujeres 

    El presidente del Colegio de Aparejadores de Madrid, Jesús Paños Arroyo, recordó en su intervención que “fue en 1948 cuando se colegió la primera aparejadora en Madrid” y subrayó que la incorporación de la mujer al sector “es muy significativa, dado que hasta los años 80 su presencia era prácticamente inexistente”. 

    Jesús Paños homenajeó a cuatro mujeres pioneras de la arquitectura técnica que abrieron la senda hacia una paridad que todavía está lejos de lograrse.  Sus nombres merecen ser conocidos por cuanto tienen de ejemplar en unos tiempos con una sensibilidad social y laboral muy distinta a la actual. Son María del Carmen Casas Lobato, que concluyó sus estudios de aparejadora en 1936 y se colegió en Madrid en 1948; María de los Ángeles Aznar Ortiz, que concluyó sus estudios en 1957, se colegió en 1961 y continúa como tal en la institución madrileña; María Pilar Viñas Quiroga, que concluyó la carrera y se colegió en 1958 y, por último María Pinar Martín Martín, egresada de la carrera y colegiada en 1964.

    Durante la mesa redonda Mujeres aparejadoras 1948-2020, expusieron sus experiencias personales y profesionales Laura de Francisco Molano, colegiada 7.853, que destacó el apoyo profesional que le brindó el Colegio de Aparejadores de Madrid a la hora de abrirse camino en el ámbito de la edificación, y Natalia González Pericot, colegiada 9.931 y vocal de la actual Junta de Gobierno. Paloma Díaz Zalabardo, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio, actuó como moderadora de los debates e intervenciones.

    Por su parte, Miriam Zamora Calleja, del departamento de Prevención, Calidad y Medio Ambiente de Arpada, expuso las medidas que ha implementado en los últimos años esta constructora en sus avances para la consecución de la igualdad de género. María José Hernán Montalbán, jefa del Servicio de Transversalidad de Género del Ayuntamiento de Madrid, informó por último de las actuaciones del consistorio para promover la conciliación  y la corresponsabilidad de las empresas. Unos trabajos que se pusieron en marcha hace solo 15 años pero que se han intensificado en el ámbito de la sensibilización, la formación y el asesoramiento, así como en la introducción de cláusulas sociales y criterios de igualdad y conciliación a la hora de adjudicar contratos y conceder subvenciones.

    Revive la Jornada:

    Ponencias de la Jornada:

     

    t: 91 701 45 47
    @: cultura@aparejadoresmadrid.es

  • Imagen Protocolo COVID

    Pautas de Actuación de la Dirección Facultativa de las Obras en Curso ante la Situación por el COVID-19

    Ante la situación de emergencia sanitaria y de salud que vive España, como consecuencia del COVID-19 y con respecto al desarrollo y ejecución de las obras de edificación que estén en curso, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y el Consejo  General de la Arquitectura Técnica de España, mientras no se establezcan disposiciones específicas por las autoridades competentes, consideran necesario trasmitir a todos los arquitectos y arquitectos técnicos que ejercen la dirección facultativa de las obras de edificación las siguientes pautas de actuación, sujetas a todas las disposiciones normativas de cualquier clase, instrucciones, circulares y decisiones vigentes o que se puedan aprobar por las Autoridades competentes.

    El objeto de estas pautas es clarificar e interpretar en el ámbito profesional de los arquitectos y arquitectos técnicos, las actuaciones más pertinentes en orden a garantizar la salud de todas las personas que intervienen en el proceso edificatorio y sus propias obligaciones, a la vista de una situación excepcional y teniendo en cuenta toda la normativa aplicable y la situación de estado de alerta acordada por el RD 463/2020, de 14 de marzo.

    En consecuencia, ha de entenderse que es un documento interpretativo de actuación profesional, que tiene carácter urgente y para facilitar la aplicación de todas las disposiciones normativas relativas a garantizar la salud en los centros de trabajo, que está sujeto por tanto a las medidas que puedan adoptarse en función de una situación tan excepcional y cambiante.

    En tal sentido, se comunican las siguientes recomendaciones de actuación:

    • El arquitecto o arquitecto técnico que ostente la condición de coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra o asuma dichas funciones como parte de la dirección facultativa de la misma, en el ámbito de sus obligaciones a que se refiere el artículo 9 del RD 1.627/1997, de 24 de octubre, solicitara al contratista y jefe de obra a fin de que en el ámbito de sus obligaciones le comuniquen las medidas de prevención de riesgos derivados del COVID-19 que se han adoptado, y si tales medidas a juicio de los mismos, y de los servicios de prevención propios o ajenos de la constructora, son suficientes para garantizar la salud de los trabajadores y personas que acudan a la obra. Se informará al constructor, al jefe de obra, y en su caso, a los recursos preventivos, el derecho que asiste a los trabajadores, previsto en el artículo 21.2 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, de interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo si consideran que dicha actividad entraña un riesgo grave para su vida o su salud.
    • Deberá precisarse por el contratista, el jefe de obra o la persona designada por el contratista y los recursos preventivos si pueden desarrollarse con dichas garantías de salud la totalidad de la obra o determinadas actividades de la misma, en función siempre de preservar y garantizar las medidas y condiciones de salud, para los trabajadores y personal que acuda a la obra.
    • Las medidas y condiciones que necesariamente deben adoptarse para garantizar la salud de trabajadores y personal de la obra y evitar la propagación del virus, han de ser las que vienen requeridas por los protocolos sanitarios oficiales y en concreto, las que señala la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Sanidad, sin perjuicio de las indicadas por las Autoridades Autonómicas y Locales o las desarrolladas por la propia contrata. En todo caso, y en particular, deberán acordarse:
      • Garantizar la distancia de seguridad entre trabajadores de un metro.
      • Evitar aglomeraciones o agrupaciones de los trabajadores, que supongan un contacto entre los mismos, tanto en la obra como en todas las dependencias e instalaciones de la misma.
      • Establecer los protocolos de protección de trabajadores y personal de la obra y también controles de medición de la temperatura a la entrada de la misma.
      • En cuanto se constate el menor indicio de que algún trabajador o personal de la obra presente síntomas de la enfermedad, se seguirá rigurosamente el protocolo sanitario establecido. De confirmarse que alguna persona haya dado positivo en las pruebas de comprobación de la enfermedad, se paralizará inmediatamente la obra y se comunicará a todos los miembros de la dirección facultativa, así como a las subcontratas y autónomos que hayan podido estar en la obra durante los últimos 15 días.
      • En su caso, el constructor, con la colaboración del servicio de prevención propio o ajeno, adaptará o ampliará el Plan de Seguridad y Salud con el objeto de contemplar los cambios organizativos y de cualquier otra índole, que sea preciso implementar como consecuencia de las medidas indicadas o aquellas otras que se juzgue necesario incorporar a la obra.
    • Conforme a lo dispuesto en el artículo 14 del RD 1.627/1997, el coordinador de la seguridad y salud, durante la ejecución de la obra o en su caso el arquitecto o arquitecto técnico que asuma dichas funciones como parte de la dirección facultativa de la obra, adoptará las siguientes decisiones: a) la continuidad de la obra, si a juicio del contratista y del jefe de obra o la persona designada por el contratista, se pueden asegurar las medidas de prevención adecuadas para garantizar la salud de los trabajadores y personal de la obra; b) en otro caso, podrá si observase incumplimiento de las medidas de seguridad y salud, advertir al contratista de ello, dejando constancia de tal incumplimiento en el Libro de Incidencias y quedando facultado para en circunstancias de riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores, disponer la paralización de los tajos, o en su caso, de la totalidad de la obra, dando cuenta a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, al contratista, subcontratistas afectados por la paralización, así como representantes de los trabajadores. Se realizaran las actuaciones imprescindibles relativas a la seguridad de la obra y su conservación. La paralización de la obra se comunicará al Ayuntamiento correspondiente donde se ubique la obra.
    • Todo lo anterior deberá quedar debidamente reflejado en un acta firmada, además de por la dirección facultativa, por el constructor, jefe de obra y promotor y en su caso el project manager. Asimismo, se dejará constancia de todo ello en el Libro de Incidencias de la obra.

    Consejo General de la Arquitectura Técnica de España
    www.arquitectura-tecnica.com

  • Imagen decorativa

    Medidas excepcionales contra el avance del Coronavirus

    Como consecuencia de las últimas medidas adoptadas por el Gobierno del Estado y la Comunidad Autónoma de Madrid para la contención del Coronavirus, este Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid ha establecido una serie de medidas que serán efectivas desde el día 11 de marzo hasta el día 11 de abril, inclusive:

    • Quedan suspendidas todas las jornadas, reuniones, actividades culturales, de formación ó de cualquier índole que se hubieran programado en la sede del Colegio.
    • La atención por parte de los servicios del Colegio y de las empresas del grupo Aparejadores Madrid se realizará exclusivamente por vía telefónica o correo electrónico, excepto casos de extrema urgencia, quedando suspendida la atención presencial en la sede del Colegio que permanecerá cerrada al público. Todos los Trámites Digitales se podrán realizar con normalidad.
    • El horario de atención telefónica, excepcionalmente, será de 9h00 a 13h30.
    • Las consultas recibidas en las asesorías colegiales que no sean contestadas en el acto con el correspondiente desvío de llamada producido, lo serán a la mayor brevedad posible mediante correo electrónico (noreply) si se necesita aportar algún documento, o a través de llamada telefónica (número oculto).
    • El Servicio de Asesoramiento al Colegiado en caso de Accidente en la Obra (SAGA) se seguirá prestando las 24 horas en el teléfono 659 904 889.
    • Con motivo de esta situación de excepcionalidad, el Área de Cultura, Ocio y Deportes ha tomado la decisión de suspender la celebración de la Exposición de acuarelas "Luz y Color", el Ciclo de Cine y Ciudad y el Certámen de Teatro de Cámara. Se avisará puntualmente de la reanudación de dichas actividades a través de los canales de comunicación del Colegio.

    Rogamos disculpen las molestias, retrasos y otras anomalías que esta situación pudiera ocasionarles.  

    Centro de Atención Integral (CAI)
    t: 91 701 45 00
    @: buzoninfo@aparejedoresmadrid.es

  • Imagen decorativa

    Ayudas a la Investigación

    Ya está abierta la segunda convocatoria de Propuestas de Actuación en Favor de la Investigación de los Arquitectos Técnicos con toda la información relacionada, incluyendo las bases para poder solicitarlas de forma online.

    Los plazos para su solicitud se encuentran ya abiertos hasta las siguientes fechas límite:

    • Doctorandos: 31 de marzo
    • Congresos: Convocatoria permanente hasta agotar presupuesto
    • Premios TFG: 30 de abril

    Consejo General de la Arquitectura Técnica de España
    www.arquitectura-tecnica.com

    t: 91 571 05 16
    @: gabinetetecnico@arquitectura-tecnica.com

  • Imagen decorativa

    Solicitud del Carnet de Perito

    Pueden solicitar este carnet aquellos peritos que figuran en los Listados Oficiales de Peritos 2020 de los Colegios Profesionales miembros de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid.

    Este carnet acredita que el perito se encuentra incluido en dichos listados, de manera pueda acreditarse como perito en el propio procedimiento designado y facilitar su acceso a los Juzgados como tienen otros profesionales (Abogados y Procuradores).

    Le informamos que el carnet que ahora solicita es voluntario y tendrá una validez anual, hasta que comiencen a funcionar los Listados Oficiales de Peritos 2021 de los Colegios Profesionales miembros de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid.

    Más información

    Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid
    www.uicm.es
    @: uicm@uicm.es

  • Imagen Rueda Prensa Observatorio Igualdad

    Creado el I Observatorio de Igualdad de Género del Sector de la Edificación

    El 79% de los Aparejadores y Arquitectos Técnicos españoles colegiados son varones –frente al 21% de las mujeres–. Hace 20 años, el porcentaje de mujeres colegiadas en la profesión no llegaba al 7% (6,58% en 1990). Este dato evidencia el mayor acceso de la mujer a una profesión que tradicionalmente se ha percibido como masculina. Además, el 75% de las Arquitectas Técnicas y Aparejadoras estiman que han tenido más dificultades que sus compañeros varones para acceder a un puesto de trabajo. 

    Sin embargo, y pese a los avances, las diferencias por cuestión de género persisten y se hacen más palpables en cuestiones como la remuneración o el acceso a puestos de responsabilidad. En la actualidad, la presencia femenina en los órganos de gobierno (27%) es superior al porcentaje de colegiadas, excepto en los cargos de presidente dónde su participación baja al 7%.

    Estas son algunas de las conclusiones recogidas en el Informe La Arquitectura Técnica en España: visión comparada entre hombres y mujeres, que el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha presentado en Madrid, donde también se ha anunciado la creación del primer Observatorio de Igualdad de Género del sector de la edificación.

    Al acto, que se ha celebrado en la sede del CGATE, ha contado con la participación de Teresa Arnal Vidal, presidenta del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Terres de L’Ebre; Nagore Azuabarrena Anduaga, secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Gipuzkoa; Itziar Francín, responsable de Investigación de GAD3, consultora que ha realizado el estudio, y Melchor Izquierdo Matilla, vicepresidente del CGATE.

    “La finalidad de este ejercicio era conocer más a fondo cómo valoran los profesionales el estado de la mujer dentro de la Arquitectura Técnica, cómo hemos evolucionado, en qué se ha avanzado y qué líneas de actuación debemos seguir para eliminar las desigualdades persistentes,” ha afirmado Teresa Arnal Vidal, presidenta del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Terres de L´Ebre.

    Edad y remuneración, principales focos de desigualdad.
    Según el informe La Arquitectura Técnica en España: visión comparada entre hombres y mujeres, uno de los principales focos de desigualdad es el económico. La brecha salarial entre hombres y mujeres se sitúa en el 17%. En el caso de los trabajadores asalariados y entre los autónomos, la diferencia aumenta hasta el 20%. En el caso de los funcionarios, la brecha se reduce al 9%. 

    “Esta diferencia se puede ver condicionada por razones de edad, y no sólo de sexo”, ha matizado Itziar Francín, responsable de Investigación de GAD3. “Las mujeres comienzan cobrando un 21% menos que los hombres en edades por debajo de los 40 años, pero a partir de esta edad, la brecha se estrecha hasta el 11%”.

    La percepción sobre la desigualdad también es diferente entre hombres y mujeres. Mientras que el 64% de los varones entrevistados cree que sí que existe equidad en cuanto a la remuneración, solo el 28% de las mujeres está de acuerdo con esta afirmación. Sin embargo, tanto hombres como mujeres coinciden en señalar la necesidad de estudiar la situación real de las mujeres en el sector y poner en marcha acciones para promover la igualdad de oportunidades. 

    Primer Observatorio de Género del sector.
    El acto ha servido como marco de presentación del primer Observatorio de Género del sector. Este organismo, promovido por el CGATE, ayudará a conocer la situación de la mujer en la Arquitectura Técnica, estableciendo un contexto para la implementación de medidas por la equidad.

    “De este análisis surge la necesidad de crear mecanismos más complejos que nos ayuden no solo a detectar las necesidades, sino a crear un marco de acción. Por este motivo, ponemos en marcha el primer Observatorio de Género del sector, una herramienta que nos ayudará a conocer la situación real de la mujer dentro de la profesión y, de esta manera, poder impulsar acciones que contribuyan a disminuir las diferencias de género”, ha comentado Melchor Izquierdo, vicepresidente del CGATE.

    El CGATE, a través del Observatorio de Género, tiene en marcha diferentes actuaciones para promover la igualdad de género. La primera de ellas ha sido la aprobación del Código de Buen Gobierno, a la que seguirá la organización de una Mesa de Género en el marco de CONTART 2020 (Convención Internacional de la Edificación).

    El CGATE también ha anunciado su adhesión al manifiesto #DóndeEstánEllas, promovido por la Oficina del Parlamento Europeo en España, comprometiéndose así a trabajar por dar mayor visibilidad a la mujer en conferencias y debates, debiendo auditarse y publicarse en la página web los resultados anualmente.

    Consejo General de la Arquitectura Técnica de España
    www.arquitectura-tecnica.com

  • Imagen decorativa

    Aparejadores de Madrid Pone en Marcha su I Certamen de Teatro Aficionado

    Cuatro grupos representarán otros tantas funciones, con entrada completamente gratuita en la sede colegial, hasta su clausura, el próximo 26 de junio. Los viernes 28 de febrero, 27 de marzo, 24 de abril y 29 de mayo, fechas de una cartelera que los aficionados a las artes escénicas no se pueden perder.

    El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid está decidido a multiplicar sus esfuerzos en favor de la cultura, el arte y el entretenimiento en este año 2020. Al Ciclo de Cine y Ciudad, que se desarrolla el tercer jueves de cada mes, se une a partir de ahora otra actividad completamente gratuita: el Primer Certamen de Teatro de Cámara, dirigido a grupos aficionados, que ha conocido ya su primera puesta en escena con la representación de La Decente, obra escrita por Miguel Mihura y llevada a las tablas por La Farándula de San Ginés, Grupo de Teatro del Colegio.

    El auditorio González Velayos del Colegio fue el escenario de la gala de presentación de esta nueva iniciativa, a la que inicialmente se presentaron más de 40 candidaturas de participación. Tras un proceso de selección, el Colegio ha elegido cuatro montajes teatrales, que se representarán los próximos días 28 de febrero, 27 de marzo, 24 de abril y 29 de mayo, según informó en la presentación del evento Marta Barona Pastor, responsable del Área de Cultura y Ocio del Colegio.

    La representación de La Decente, de Miguel Mihura y estrenada en 1967, ha servido de brillante puesta de largo para este ciclo de teatro. Con su excelente actuación, fuera de concurso, los integrantes de La Farándula de San Ginés, grupo de teatro del propio Colegio de Aparejadores, brindaron una entretenida tarde-noche al público asistente, que disfrutó con un buen número de carcajadas durante toda la representación.

    Bajo la dirección de Eugenio Pérez Villalta, La Decente reunió en su elenco de actores a Luis Gil-Delgado, Gloria Obelleiro, María Bravo, Juana Masa, Jesús Paños Arroyo, David Vidal y Sara Quintela. Brillantes todos en sus respectivos papeles, fueron objeto de una calurosa ovación a la caída del telón.

    Los amantes del buen teatro –gratuito además– tienen a partir de ahora una cita con el Colegio de Aparejadores de Madrid. El ciclo se desarrollará los viernes, en un calendario de representaciones que ya está cerrado. Todas las funciones comenzarán a las 19.00.

    El viernes 28 de febrero la Asociación Cultural El Barracón representará La Piedra Oscura, de Alberto Conejero. El viernes 27 de marzo, el Grupo de Teatro Los Hojalata pondrá en escena Y tres son tres, don Miguel, obra de Miguel de Cervantes. El viernes 24 de abril llegará el turno para el Grupo de Teatro Ateneo de Pozuelo, encargado de representar En el estanque dorado, escrita por Ernest Thompson. El 29 de mayo, también viernes, actuará el Grupo de Teatro La Posada de Hojalata, con la obra Isbrük, de David Vicente.

    La clausura del certamen, finalmente, tendrá lugar el viernes 26 de junio, con la entrega de premios y la representación de la obra Dame el pie, de Eugenio Pérez Villalta y representada por la Farándula de San Ginés, grupo de teatro del Colegio de Aparejadores. Actuarán, como en la inauguración, fuera de concurso.
    Que no te lo cuenten. ¡Ven a ver teatro del bueno! Y es gratuito…

    Centro de Atención Integral (CAI)
    t: 91 701 45 00
    @: buzoninfo@aparejadoresmadrid.es

  • Imagen decorativa

    El Colegio Cuatro Veces más Familiar

    El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid ha renovado su condición de “Entidad Familiarmente Responsable”, otorgada por la Fundación Másfamilia. Se trata de la cuarta ocasión, desde el año 2007, en la que el Colegio renueva esta certificación, basada en la norma EFR 1000-1, edición 4.

    En un breve acto celebrado en la sede del Colegio, su presidente, Jesús Paños Arroyo, recibió la nueva certificación y su estatuilla acreditativa de manos de Rafael Fuertes, director general de la Fundación Másfamilia.

    El Modelo de Empresa Familiarmente Responsable (EFR) es un movimiento internacional que forma parte de la Responsabilidad Social Empresarial. Su objetivo es avanzar y dar respuesta a cuestiones relacionadas con la conciliación de la vida familiar y laboral y el apoyo a la igualdad de oportunidades de los empleados. Más de 750 empresas presentes en una decena de países cuentan con el certificado EFR.

    El reconocimiento de “Entidad Familiarmente Responsable” es el resultado de una auditoría externa, llevada a cabo por la compañía internacional Det Norske Veritas, sobre las políticas implementadas por el Colegio en el ámbito de la vida familiar.

    Entre las medidas que han contribuido a la certificación EFR del Colegio destacan las políticas de calidad del empleo, como el fomento de la contratación indefinida o la prestación del 100% del salario en las bajas por enfermedad durante todo el periodo de baja. En este contexto, también figuran políticas destinadas a la flexibilidad temporal y espacial como flexibilidad de la jornada laboral diaria o el disfrute de días extra de vacaciones en Navidad.

    Dentro de este marco de responsabilidad familiar, el Colegio ha desarrollado también medidas  para el desarrollo personal y profesional de sus trabajadores, como la formación gratuita adaptada a las necesidades del puesto de trabajo o el compromiso con la promoción interna.

    La igualdad de oportunidades es otro factor de capital importancia para el Colegio de Aparejadores de Madrid. En este sentido, la institución mantiene un compromiso continuo e ineludible con la realización de procesos de selección objetivos. Este mandato se extiende también al mantenimiento de un equilibrio respecto al género en la plantilla, no bajando de un 40% el número de mujeres integrantes de la misma.

    El gran valor que aportan estas medidas al bienestar de los empleados queda reflejado en el Informe de Clima Anual que realiza el Colegio a sus empleados, en el que un 93,33% de la plantilla afirma estar muy satisfecha con las medidas EFR.

     

    Centro de Atención Integral (CAI)
    t: 91 701 45 00
    @: buzoninfo@aparejadoresmadrid.es

  • Imagen decorativa

    Consigue tu Tarjeta de Protección gratis con Premaat y CONTART 2020

    Los mutualistas de Premaat que se inscriban en CONTART 2020 disfrutarán de un descuento de 80 euros en la matrícula. Además, si lo desean, pueden solicitar, sin coste el primer año, el seguro de accidentes “Tarjeta de Protección”, que incluye numerosos servicios útiles para el día a día.

    Para poder disfrutar de la Tarjeta de Protección especial para CONTART 2020 basta con ser mutualista de Premaat, haberse inscrito en CONTART 2020, rellenar el formulario para el alta y hacerlo llegar a Premaat junto con fotocopia del DNI a premaat@premaat.es. Premaat se reserva el derecho a solicitar prueba adicional de la inscripción en CONTART y a denegar la Tarjeta en determinadas circunstancias.  El seguro se renovará automáticamente transcurrido el año de su contratación a no ser que el mutualista nos indique lo contrario.

    Más información

    PREMAAT Seguros y Ahorro

    www.premaat.es

    t: 91 572 08 12

    @: premaat@premaat.es