Publicador de contenidos

noticias

  • Imagen decorativa

    20º Episodio del Podcast Edificamos - Contratación de Técnicos con AparejadoresMadrid 360

    Escucha "Edificamos", el servicio informativo en formato podcast del Colegio que, con periodicidad quincenal, difunde, analiza e interpreta las principales noticias de actualidad y las tendencias en el ámbito de la edificación.

    En este episodio de EDIFICAMOS contamos con la presencia de Natalia González Pericot, Vocal Número 4 de la Junta de Gobierno y Sonia Nuño Rodríguez, directora de los servicios de atención al colegiado de Aparejadores Madrid. Sonia y Natalia nos descubren AparejadoresMadrid 360, el nuevo gran lanzamiento del Colegio de Aparejadores de Madrid. Se trata de una plataforma digital gratuita diseñada para poner en contacto a técnicos colegiados con posibles contratantes, tanto empresas como particulares.

    Además, el programa de hoy ha repasado muchas de las funciones del arquitecto técnico, cuáles son sus competencias y por qué es fundamental contar con un aparejador para que los trabajos relacionados con la edificación tengan todas las garantías. Un capítulo más de EDIFICAMOS dirigido tanto a los profesionales como a la ciudadanía. Esperamos que os guste.

    Además, el programa incluye la sección LA DUDA EN CASA, con las consultas de nuestros oyentes, respondidas por técnicos especializados.

    Edificamos puede seguirse a través de las principales plataformas de distribución de estos contenidos en formato de audio como Spotify, Amazon Music, Samsung Podcast, Index..

    David Arias Arranz, asesor del Gabinete Técnico de Aparejadores Madrid, y Susana Pérez Castaños, responsable de la Oficina de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación del propio Colegio, son los conductores del podcast, un espacio de referencia de información y debate para la profesión y los agentes de la edificación. Al mismo tiempo, el programa acerca y hace comprensibles para la ciudadanía en general los retos y desafíos que afronta el sector de la vivienda en momentos de crítica importancia como el actuales.

    Edificamos, el podcast de la arquitectura técnica, complementa la ya amplia oferta informativa en esta materia del Colegio de Aparejadores de Madrid. Recientemente la institución comenzó a emitir un informativo audiovisual semanal a través de Aparejadores Madrid TV, el canal informativo del Colegio en la plataforma YouTube. Además, BIA, la revista trimestral de los aparejadores de Madrid, lleva ya una larguísima andadura de 320 números de cita ininterrumpida con todos sus lectores en formato impreso, y recientemente ha reforzado, enriquecido y modernizado su versión digital, consultable en línea y descargable para todos los interesados a través de Internet.

    Centro de Atención Integral (CAI)
    t: 91 701 45 00
    @: buzoninfo@aparejadoresmadrid.es

  • Imagen decorativa

    AparejadoresMadrid 360, un Portal Rompedor para Aumentar tu Cartera de Clientes

    El Colegio pone a tu disposición una nueva herramienta para ampliar tus horizontes profesionales como colegiado, AparejadoresMadrid 360, punto de encuentro único entre colegiados, sociedad civil y empresas.

    Aparejadores Madrid 360 será una ventana de oportunidades para aumentar tu cartera de clientes y el escaparate ideal para cultivar tu propia imagen de marca y tu sello de calidad como técnico profesional. En esta nueva aventura, el Colegio pone el desarrollo tecnológico y el diseño de este futuro portal, pero su éxito final depende de ti. De todos los colegiados.

    Deseamos que en AparejadoresMadrid 360 el colegiado sea el auténtico protagonista y que brille con luz propia.

    Para ello hemos querido que el funcionamiento de este portal conjugue la practicidad y la sencillez de manejo con potentes y refinadas herramientas que faciliten oportunidades profesionales en el ámbito de cada especialización individual. Es funcional y amigable cien por cien en aras de un objetivo que llevamos persiguiendo desde mucho tiempo atrás: que los arquitectos técnicos colegiados y la ciudadanía madrileña que requiera sus servicios dialoguen directamente, sin filtros, cara a cara. Para que oferta y demanda de servicios se pongan de acuerdo y para que nuestro colectivo ocupe el lugar que verdaderamente le corresponde en el ámbito de la edificación.

    Ciudadanos, comunidades de vecinos, instituciones y todo tipo de clientes que precisen de los servicios de un arquitecto técnico pueden hacer búsquedas específicas en AparejadoresMadrid 360 para contactar con el profesional adecuado a sus necesidades. Cada colegiado inscrito dispone de un espacio para presentar su información y datos relevantes como arquitecto técnico colegiado: una biografía profesional que incluirá el currículum, encargos de interés y ámbitos de especialización, proyectos en los que se ha trabajado, cursos de formación que ha seguido, enlaces a LinkedIn… En definitiva, puedes capitalizar todo tu conocimiento y experiencia para posicionarte como el técnico ideal ante un encargo profesional concreto.

    Dice un viejo adagio madrileño aquello de que “si me buscas, me encuentras”.

    Pues bien: somos aparejadores y trabajamos en Madrid. Si nos buscan, nos encuentran en AparejadoresMadrid 360. Tenemos una plataforma de diálogo y entendimiento. Y en ella tiene cabida toda la cartera de servicios que una profesión como la nuestra puede ofrecer al ciudadano madrileño: consultoría edificatoria de todo tipo, ITES, certificados de eficiencia energética, reformas por cambio de uso, mejoras de eficiencia energética, todo tipo de rehabilitaciones y reformas de inmuebles o análisis de daños, obras nuevas, tramitación de licencias, accesibilidad … 

    Con tu participación y la de todos los colegiados en ejercicio libre, estamos seguros de que AparejadoresMadrid 360 se consolidará en el tiempo como una plataforma de referencia para la contratación de servicios profesionales.

    AparejadoresMadrid 360: la herramienta que conecta aparejadores colegiados con ciudadanos y empresas que necesitan sus servicios. Una plataforma pensada, desarrollada y avalada por tu Colegio.

     

     

     

     

    Gabinete de Orientación Profesional (GOP)
    t: 91 701 45 00
    @: 360@aparejadoresmadrid.es

  • Imagen decorativa

    Informativo Semanal - 20 de marzo de 2025

    El Colegio en su afán continuo de reforzar sus canales de comunicación con todos sus grupos de interés, ha puesto en marcha la producción de un informativo audiovisual en formato breve, que emitirá todas las semanas a través de Aparejadores Madrid TV.

    En un par de minutos, todos los profesionales interesados en la actualidad del mundo de la edificación podrán encontrar de forma sintetizada los principales titulares de la semana, así como consejos y prescripciones técnicas y un avance de las actividades colegiales programadas para el futuro inmediato.
    Confiamos en que este nuevo servicio informativo de actualidad inmediata sea de interés para todos y un importante complemento para nuestras actividades habituales de difusión a través de las redes sociales, de nuestra página web y de la revista trimestral BIA.

     

     

  • Imagen decorativa

    Oferta para Colegiados PREOC 2025 + PREMETI 2025

    ATAYO S.A. nos comunica la aparición de la base de precios de construcción PREOC 2025 y del programa de Mediciones y Presupuestos PREMETI 2025, ofreciendo como todos los años un importante descuento (50%) al realizar la compra a través del Colegio. Un año especial por el anuncio de la próxima construcción de nuevas viviendas por las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y Estado de la Nación.

     

    ¿Cómo adquirirlos?

    1. Consigue el CÓDIGO PROMOCIONAL en tu Colegio a través del email secretariadireccion@aparejadoresmadrid.es sin tener que abonar nada al renunciar el Colegio a su favor.
    2. Ir al apartado PEDIDOS de la web www.preoc.es.
    3. Pinchar en la opción PREOC 2025 + PREMETI 2025/Descarga por internet (precio 540 €)
    4. Rellenar los DATOS PERSONALES.
    5. Pinchar en si desea o no recibir ofertas y promociones exclusivas.
    6. Introducir el CÓDIGO PROMOCIONAL anterior, incluso con sus guiones.
    7. Validar el CÓDIGO PROMOCIONAL y verá que el precio pasa de 622,80 € a 311,40 € (iva 4%Preoc y 21% Premeti, incluidos).
    8. Efectuar el pago (transferencia bancaria o tarjeta de crédito).
    9. Si el pago es por transferencia, deberá: a) completar la compra pinchando en ENVIAR PEDIDO, b) Realizar la transferencia bancaria a la c/c que figura en la pantalla, y pasado un máximo de 5 días hábiles recibirá un correo con las instrucciones para la descarga del producto adquirido y la factura correspondiente.
    10. Si el pago es por tarjeta de crédito, deberá dar a CONTINUAR y el sistema le llevará a efectuar el pago desde la plataforma del banco. Una vez completado el pago usted podrá acceder, una vez iniciada sesión en la web www.preoc.es , al apartado “mi cuenta” y descargarse el ejecutable de PREMETI en su ordenador, el cual va comprimido y deberá descomprimirlo, y seguir con la instalación. Deberá apuntarse igualmente el Nº de SERIE que figura en el apartado “mi cuenta” pues lo necesitará para completar la instalación. La documentación de PREOC la puede descargar a su ordenador para su utilización, pero tenga en cuenta que también la podrá consultar durante el año en curso directamente desde la web sin necesidad de descargarse previamente una documentación de mucha capacidad de almacenamiento.

    En cualquier momento se puede llamar 916570767 / 916570126 y guían en el proceso de compra.

    Usuarios que ya disponen de PREMETI de años anteriores:

    Para los colegiados que ya sean usuarios de Premeti pueden realizar la actualización de su versión al 2025 en www.preoc.es (75€ + 21% IVA usuarios 2024, y 3x75€ + 21% IVA usuarios 2022).

    Si la actualización de Premeti es de una versión anterior a 2022 es más económico adherirte a la oferta de este año de Preoc 2025 + Premeti 2025 (270€ + IVA) a través del Colegio y seguir los pasos 1) al 10) anteriores.

    *Oferta disponible hasta el 16 de febrero de 2026.

  • Imagen Banner de Inmodata

    Informe Inmodata de Asprima - Marzo 2025

    La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) acaba de difundir su último informe Inmodata, en el que sintetiza las magnitudes estadísticas básicas del sector de la construcción y la edificación.


     

  • Imagen decorativa

    19º Episodio del Podcast Edificamos - La Mediación en la Construcción

    Escucha "Edificamos", el servicio informativo en formato podcast del Colegio que, con periodicidad quincenal, difunde, analiza e interpreta las principales noticias de actualidad y las tendencias en el ámbito de la edificación.

    El episodio de hoy de EDIFICAMOS trata sobre la mediación, una herramienta jurídica de gran valor para resolver conflictos en el mundo de la edificación. Para hablarnos de ello, tenemos en el programa a Beatriz Rodríguez de la Flor, directora y Mediadora del Centro de Mediación de la Construcción de Aparejadores Madrid y Árbitro de nuestra Corte de Arbitraje, y a Jorge Heras de los Ríos, director de Asesoría Jurídica también en Aparejadores Madrid. Ambos responderán a las preguntas de Susana y David para explicar en qué consiste la figura del mediador.

    Cuando las conversaciones bilaterales no dan resultado, se puede iniciar un proceso de mediación para encontrar una solución al conflicto de forma rápida, confidencial, económica y amistosa, antes de iniciar un proceso judicial que puede resultar muy negativo para las partes implicadas.

    Además, el programa incluye la sección LA DUDA EN CASA, con las consultas de nuestros oyentes, respondidas por técnicos especializados.

    Edificamos puede seguirse a través de las principales plataformas de distribución de estos contenidos en formato de audio como Spotify, Amazon Music, Samsung Podcast, Index..

    David Arias Arranz, asesor del Gabinete Técnico de Aparejadores Madrid, y Susana Pérez Castaños, responsable de la Oficina de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación del propio Colegio, son los conductores del podcast, un espacio de referencia de información y debate para la profesión y los agentes de la edificación. Al mismo tiempo, el programa acerca y hace comprensibles para la ciudadanía en general los retos y desafíos que afronta el sector de la vivienda en momentos de crítica importancia como el actuales.

    Edificamos, el podcast de la arquitectura técnica, complementa la ya amplia oferta informativa en esta materia del Colegio de Aparejadores de Madrid. Recientemente la institución comenzó a emitir un informativo audiovisual semanal a través de Aparejadores Madrid TV, el canal informativo del Colegio en la plataforma YouTube. Además, BIA, la revista trimestral de los aparejadores de Madrid, lleva ya una larguísima andadura de 320 números de cita ininterrumpida con todos sus lectores en formato impreso, y recientemente ha reforzado, enriquecido y modernizado su versión digital, consultable en línea y descargable para todos los interesados a través de Internet.

    Centro de Atención Integral (CAI)
    t: 91 701 45 00
    @: buzoninfo@aparejadoresmadrid.es

  • Imagen decorativa

    Aparejadores Madrid Instalará un Punto de Información sobre los Planes de Ayudas Municipales “Rehabilita Madrid”

    El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid y el Ayuntamiento de la capital han firmado un convenio de colaboración hasta el año 2028 mediante el cual Aparejadores Madrid abrirá en su sede una oficina para brindar asistencia y orientación a los ciudadanos sobre los planes de ayuda municipales Rehabilita Madrid.

    El acuerdo ha sido suscrito por Jesús Paños Arroyo, presidente del Colegio, y Álvaro González López, delegado municipal del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda. Los destinatarios de las labores de información prestada desde el Colegio serán los ciudadanos de Madrid, que recibirán de forma gratuita orientación y asesoría de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00.

    Además de informar de las condiciones y contenido de los planes Rehabilita Madrid que tramite el Ayuntamiento, el equipo técnico del Colegio asistirá y colaborará para el cumplimiento de los requisitos necesarios y en la cumplimentación de las solicitudes y documentación que se deba aportar en las convocatorias de los planes. Asimismo, revisará las solicitudes y documentación presentadas para optar a las ayudas, asesorará en relación a cuestiones específicas de carácter técnico sobre los planes Rehabilita Madrid y asistirá técnicamente a los redactores de proyectos de obras y demás actuaciones establecidas en los planes, así como a los servicios técnicos municipales del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento.

    La finalidad de las subvenciones de los planes Rehabilita Madrid es el fomento y promoción de la realización de actuaciones de accesibilidad, conservación, eficiencia energética, salubridad y seguridad de edificios existentes de uso residencial en el ámbito de la capital de España. Algunos ejemplos de actuaciones subvencionables son, por ejemplo, la instalación de ascensores o rampas de acceso, obras de conservación de la cubierta o fachada, mejoras del aislamiento o instalación de equipos de energías renovables, sustitución de amianto por otros materiales o la instalación de protecciones contra incendios.

    El nuevo punto informativo del Colegio de Aparejadores de Madrid se suma a la Oficina de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación Energética, abierta en junio de 2022, para la tramitación ante la Comunidad de Madrid de ayudas procedentes de los fondos Next Generation orientadas a la eficiencia energética de edificios.
     

  • Imagen Imagen del Boletín Digital

    Boletín Informativo Digital Nº 873

    BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE MADRID · Nº873 · MARZO 2025
     
    BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE MADRID
    Aparejadores Madrid 360: un nuevo portal de oportunidades profesionales

    Aparejadores Madrid 360: un nuevo portal de oportunidades profesionales

    El próximo jueves 20 de marzo, a las 19h00, presentamos en el Colegio una nueva herramienta: Aparejadores Madrid 360. Una nueva ventana de oportunidades para aumentar tu cartera de clientes y el escaparate ideal para cultivar tu propia imagen de marca y tu sello de calidad como técnico profesional. Te esperamos.

      Leer más  
    EDIFICAMOS: El Podcast de la Edificación vista desde la Arquitectura Técnica
    Colegio Activo
    El 29 de marzo disputamos el XI Torneo de Pádel

    El 29 de marzo disputamos el XI Torneo de Pádel

    La Ciudad Deportiva Jarama será el escenario de este evento social y deportivo, de 16h00 a 22h00. Puedes inscribirte desde ya. Se admiten hasta 64 parejas participantes. El torneo, patrocinado por JUNG y que cuenta con la colaboración de Estrella Damm, estará estructurado en diferentes niveles, de forma que tendrán cabida desde los principiantes hasta los más experimentados veteranos.

      Leer más  
     
    GRUPO AYUSO
     
    Prepárate
    Master Class: lo que un Project Manager debe saber sobre sostenibilidad

    Master Class: lo que un Project Manager debe saber sobre sostenibilidad

    Carlos Armero y Ruth Rózpide, de MACE, revisarán los principales conceptos de sostenibilidad que la mayoría de promotores e inversores ya exigen y que un project manager debe conocer. Además, se abordarán las regulaciones nacionales y europeas aplicables, así como las tendencias previstas para los próximos años. ¿Cuándo? El próximo viernes 21 de marzo. ¿A qué hora? De 16h30 a 18h30 por videoconferencia.

      Inscríbete ya  
    Refuerzo de forjados con el sistema NouBau

    Refuerzo de forjados con el sistema NouBau

    Durante la jornada, que tendrá lugar el próximo 19 de marzo, se tratará la sustitución funcional de viguetas de forjados unidireccionales (acero, hormigón, madera, cerámica) a través del sistema NouBau, el único que garantiza una sustitución funcional activa y efectiva de la viga vieja, a diferencia del resto de sistemas de reparación de forjados.

      Inscríbete ya  
    Workshop Ikea sobre iluminación profesional de ambientes

    Workshop Ikea sobre iluminación profesional de ambientes

    Ikea nos brinda un interesante taller teórico-práctico en torno a los principios básicos de la luz, como su temperatura, intensidad y dirección. El asistente también podrá conocer los diferentes tipos de iluminación (general, puntual y ambiental) y cómo combinarlos para crear espacios funcionales y acogedores. Será el martes día 11 a las 10h00 en formato presencial o streaming.

      Inscríbete ya  
     
    Plataforma de Formación para la Arquitectura Técnica
     
    El Técnico
    Directiva de Eficiencia Energética de Edificios

    Directiva de Eficiencia Energética de Edificios

    El Gabinete Técnico ha elaborado una magnífica síntesis de las implicaciones de la Directiva aprobada por la Unión Europea, que va a marcar de ahora en adelante el rumbo de la edificación.

      Leer más  
     
    La factura electrónica y el reglamento Verifactu

    La factura electrónica y el reglamento Verifactu

    Importante aclaración sobre dos conceptos que se confunden muy habitualmente pero que son completamente diferentes. En el siguiente resumen se explican sus características principales y sus distinciones.

      Leer más  
     
    Ventajas
    Rebuild 2025: logra un pase VIP por ser colegiado

    Rebuild 2025: logra un pase VIP por ser colegiado

    Rebuild 2025, del 23 al 25 de abril, es la gran cita de innovación para transformar el sector de la edificación hacia la construcción industrializada, la digitalización y la sostenibilidad. Puedes lograr un pase VIP gratuito con un código especial si eres colegiado.

      Leer más  
     
    Invitaciones para Construmat 2025

    Invitaciones para Construmat 2025

    La próxima edición de este salón se celebrará del 20 al 22 de mayo en el recinto Gran Vía de FIRA Barcelona. Desde el CGATE se ha firmado un convenio de colaboración con su organización para favorecer, entre otras cosas, la asistencia de los colegiados. Puedes solicitar tu invitación.

      Leer más  

     

    Oficina de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación Energética

     

    El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid (APAREJADORES MADRID) le informa que su correo electrónico es objeto de tratamiento en la Corporación en las diferentes Áreas/Departamentos de la Corporación (Área Administración, Cultura, Ocio y Deportes, etc.) para la comunicación institucional, gestión de sus informaciones, actividades formativos y eventos organizados. La legitimidad del tratamiento se ampara en el interés legítimo de la Corporación. Dependiendo del evento o actividad sus datos podrían ser comunicados a terceras entidades a las cuales fuera estrictamente necesario facilitarlos para su asistencia. Le comunicamos que sus datos serán conservados mientras mantenga su relación colegial, siempre que no se hubiera opuesto a recibir comunicados (en los supuestos donde se permite su oposición accediendo al link de "baja"). Para el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de datos dirigiendo solicitud firmada y por escrito al Centro de Atención Integral (CAI) del Colegio en su sede: C/ Maestro Victoria, 3. 28013 Madrid, o en el correo electrónico: rgpd@aparejadoresmadrid.es

     


    © Copyright 2025
    Aviso Legal y Política de Privacidad Twitter    Facebook    Instagram    Youtube    LinkedIn

    BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE MADRID · Nº873 · MARZO 2025
     
    BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE MADRID
    Aparejadores Madrid 360: un nuevo portal de oportunidades profesionales

    Aparejadores Madrid 360: un nuevo portal de oportunidades profesionales

    El próximo jueves 20 de marzo, a las 19h00, presentamos en el Colegio una nueva herramienta: Aparejadores Madrid 360. Una nueva ventana de oportunidades para aumentar tu cartera de clientes y el escaparate ideal para cultivar tu propia imagen de marca y tu sello de calidad como técnico profesional. Te esperamos.

      Leer más  
    EDIFICAMOS: El Podcast de la Edificación vista desde la Arquitectura Técnica
    Colegio Activo
    El 29 de marzo disputamos el XI Torneo de Pádel

    El 29 de marzo disputamos el XI Torneo de Pádel

    La Ciudad Deportiva Jarama será el escenario de este evento social y deportivo, de 16h00 a 22h00. Puedes inscribirte desde ya. Se admiten hasta 64 parejas participantes. El torneo, patrocinado por JUNG y que cuenta con la colaboración de Estrella Damm, estará estructurado en diferentes niveles, de forma que tendrán cabida desde los principiantes hasta los más experimentados veteranos.

      Leer más  
     
    GRUPO AYUSO
     
    Prepárate
    Master Class: lo que un Project Manager debe saber sobre sostenibilidad

    Master Class: lo que un Project Manager debe saber sobre sostenibilidad

    Carlos Armero y Ruth Rózpide, de MACE, revisarán los principales conceptos de sostenibilidad que la mayoría de promotores e inversores ya exigen y que un project manager debe conocer. Además, se abordarán las regulaciones nacionales y europeas aplicables, así como las tendencias previstas para los próximos años. ¿Cuándo? El próximo viernes 21 de marzo. ¿A qué hora? De 16h30 a 18h30 por videoconferencia.

      Inscríbete ya  
    Refuerzo de forjados con el sistema NouBau

    Refuerzo de forjados con el sistema NouBau

    Durante la jornada, que tendrá lugar el próximo 19 de marzo, se tratará la sustitución funcional de viguetas de forjados unidireccionales (acero, hormigón, madera, cerámica) a través del sistema NouBau, el único que garantiza una sustitución funcional activa y efectiva de la viga vieja, a diferencia del resto de sistemas de reparación de forjados.

      Inscríbete ya  
    Workshop Ikea sobre iluminación profesional de ambientes

    Workshop Ikea sobre iluminación profesional de ambientes

    Ikea nos brinda un interesante taller teórico-práctico en torno a los principios básicos de la luz, como su temperatura, intensidad y dirección. El asistente también podrá conocer los diferentes tipos de iluminación (general, puntual y ambiental) y cómo combinarlos para crear espacios funcionales y acogedores. Será el martes día 11 a las 10h00 en formato presencial o streaming.

      Inscríbete ya  
     
    Plataforma de Formación para la Arquitectura Técnica
     
    El Técnico
    Directiva de Eficiencia Energética de Edificios

    Directiva de Eficiencia Energética de Edificios

    El Gabinete Técnico ha elaborado una magnífica síntesis de las implicaciones de la Directiva aprobada por la Unión Europea, que va a marcar de ahora en adelante el rumbo de la edificación.

      Leer más  
     
    La factura electrónica y el reglamento Verifactu

    La factura electrónica y el reglamento Verifactu

    Importante aclaración sobre dos conceptos que se confunden muy habitualmente pero que son completamente diferentes. En el siguiente resumen se explican sus características principales y sus distinciones.

      Leer más  
     
    Ventajas
    Rebuild 2025: logra un pase VIP por ser colegiado

    Rebuild 2025: logra un pase VIP por ser colegiado

    Rebuild 2025, del 23 al 25 de abril, es la gran cita de innovación para transformar el sector de la edificación hacia la construcción industrializada, la digitalización y la sostenibilidad. Puedes lograr un pase VIP gratuito con un código especial si eres colegiado.

      Leer más  
     
    Invitaciones para Construmat 2025

    Invitaciones para Construmat 2025

    La próxima edición de este salón se celebrará del 20 al 22 de mayo en el recinto Gran Vía de FIRA Barcelona. Desde el CGATE se ha firmado un convenio de colaboración con su organización para favorecer, entre otras cosas, la asistencia de los colegiados. Puedes solicitar tu invitación.

      Leer más  

     

    Oficina de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación Energética

     

     

     

  • Imagen decorativa

    Gobierno Regional y Ayuntamiento de Madrid Exponen en el Colegio los Cambios en el Modelo Urbanístico

    Myriam Peón Gonzalez, directora general de la Oficina del Plan General de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, y Sara Aranda Plaza, directora general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, desarrollaron el pasado 20 de febrero en una ponencia conjunta celebrada en el Colegio los cambios en el modelo de planeamiento urbanístico en la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid.

    La mesa redonda, organizada por el Colegio y la Fundación Escuela de la Edificación (FEE) fue moderada por Felipe Iglesias González y Vicente Estebaranz Parra, codirectores del curso de Experto en Planeamiento y Gestión Urbanística que imparte la Fundación Escuela de la Edificación.

    Myriam Peón y Sara Aranda coincidieron en afirmar que nos encontramos en el momento adecuado para encarar los retos que ofrece el urbanismo del futuro, de ahí que tanto Comunidad como Ayuntamiento se hayan puesto de acuerdo para sincronizar sus esfuerzos en una misma dirección. Por una parte, la Comunidad tiene prevista la aprobación de una nueva Ley del Suelo al término de la actual legislatura, mientras que el Ayuntamiento de Madrid está centrando sus esfuerzos en un nuevo plan general de urbanismo.

    Desde el punto de vista del Gobierno regional, se ha venido preparando un programa de modificaciones legislativas previo a la futura Ley del Suelo. La primera gran modificación fue la Ley 3/24, de medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida, con la que se prevé la construcción de 50.000 viviendas asequibles en toda la región. El otro gran cambio normativo fue la Ley 7/24, de medidas para un desarrollo equilibrado en materia de medio ambiente y ordenación del territorio. Los objetivos de esta estrategia de cambios normativos son flexibilizar los instrumentos de planeamiento, facilitar la transformación del suelo en suelo consolidado urbano y facilitar una estrategia que dé cobertura a toda la región y que haga posible un urbanismo de escala, que es lo que hasta el día de hoy no se ha conseguido.

    Por parte del Ayuntamiento, según indicó Myriam Peón, se decidió redactar un nuevo plan general urbanístico, para lo que se empezó a trabajar conjuntamente con el Gobierno regional. Según Myriam Peón, la sociedad ha cambiado desde 1997, fecha del último plan. La actual sociedad no tiene los mismos valores ni las mismas necesidades de hace 30 años. En Madrid capital ya apenas hay suelo disponible y la mayor parte del planteamiento urbanístico debe girar  en torno a la regeneración y a la rehabilitación.  En el nuevo plan general, además, no puede cometerse el error de definir y normativizar todo meticulosamente, de ahí que el consistorio acordara hacer un plan general como punto de partida, no como fin en sí. Se trata de un planeamiento que va a dar cobertura para los próximos años y que debe ser adaptable a las circunstancias. No obstante, la directora general de la Oficina del Plan General de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid dejóclaro que la flexibilidad y la adaptabilidad no están reñidas con la seguridad jurídica.

    Sara Aranda subrayó que tanto desde el punto de vista autonómico como municipal lo que se pretende es que no haya una parálisis en las actuaciones urbanísticas actualmente en curso. Según ambas ponentes, nos encontramos ante un cambio de paradigma, en el que ya no sirven las fotos fijas tomadas en el momento que luego se prorrogan durante 30 años, como ha venido siendo habitual.

    El ambicioso objetivo que se persigue es que los planes estratégicos de cada municipio de la comunidad en materia de urbanismo se integren en la futura ley territorial del suelo. En el caso de Madrid, uno de los grandes retos es promover una gran participación en el futuro plan, cuyos retos fundamentales son la búsqueda de suelo para vivienda asequible, la generación de espacios públicos de calidad y adaptación al cambio climático, el  favorecimiento de la economía urbana con la atracción de talento e inversión,  la  promoción de la movilidad sostenible y la innovación y la digitalización.

  • Imagen decorativa

    18º Episodio del Podcast Edificamos - La Importancia de Una Buena Ventilación

    Escucha "Edificamos", el servicio informativo en formato podcast del Colegio que, con periodicidad quincenal, difunde, analiza e interpreta las principales noticias de actualidad y las tendencias en el ámbito de la edificación.

    Hoy acude a EDIFICAMOS Carlos Martínez, responsable de Formación y Transferencia del Conocimiento en SODECA, para hablar de la calidad del aire en los edificios. Combatir la humedad en los espacios habitables con una buena ventilación es fundamental para prevenir patologías estructurales y problemas estéticos en los edificios. Además, una buena calidad del aire protege la salud de las personas frente a posibles dolencias respiratorias.  

    Los problemas de humedad pueden proceder de filtraciones a través de fachadas y cubiertas, o desde el subsuelo por capilaridad. También por la condensación provocada por puentes térmicos y por actividades cotidianas como ducharse, cocinar o, incluso, respirar. Los sistemas de Ventilación Mecánica Controlada son una solución eficaz para renovar el aire de manera constante manteniendo, al mismo tiempo, la temperatura óptima interior.

    Además, el programa incluye la sección LA DUDA EN CASA, con las consultas de nuestros oyentes, respondidas por técnicos especializados.

    Edificamos puede seguirse a través de las principales plataformas de distribución de estos contenidos en formato de audio como Spotify, Amazon Music, Samsung Podcast, Index..

    David Arias Arranz, asesor del Gabinete Técnico de Aparejadores Madrid, y Susana Pérez Castaños, responsable de la Oficina de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación del propio Colegio, son los conductores del podcast, un espacio de referencia de información y debate para la profesión y los agentes de la edificación. Al mismo tiempo, el programa acerca y hace comprensibles para la ciudadanía en general los retos y desafíos que afronta el sector de la vivienda en momentos de crítica importancia como el actuales.

    Edificamos, el podcast de la arquitectura técnica, complementa la ya amplia oferta informativa en esta materia del Colegio de Aparejadores de Madrid. Recientemente la institución comenzó a emitir un informativo audiovisual semanal a través de Aparejadores Madrid TV, el canal informativo del Colegio en la plataforma YouTube. Además, BIA, la revista trimestral de los aparejadores de Madrid, lleva ya una larguísima andadura de 320 números de cita ininterrumpida con todos sus lectores en formato impreso, y recientemente ha reforzado, enriquecido y modernizado su versión digital, consultable en línea y descargable para todos los interesados a través de Internet.

    Centro de Atención Integral (CAI)
    t: 91 701 45 00
    @: buzoninfo@aparejadoresmadrid.es