Noticias
Información de Interés
-
Boletín Informativo Digital Nº 880
BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE MADRID · Nº880 · NOVIEMBRE 2025 El gas radón inaugura nuestro nuevo ciclo de ‘Meses Temáticos’
El Colegio inaugura los Meses Temáticos, una serie de encuentros mensuales sobre temas clave para el mundo de la edificación. En noviembre, el gas radón será el protagonista. Abordaremos riesgos, normativa y soluciones técnicas. Mantente al día con estos contenidos esenciales para tu desarrollo profesional. ¡No te lo pierdas!
Leer más El 10 de diciembre, fecha del Concierto de Navidad 2025
El Colegio ha programado su tradicional Concierto de Navidad para el 10 de diciembre, a las 19h30, en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música. La Orquesta Joven Europea de Madrid, dirigida por Adriana Tanus, ofrecerá un programa especial. Las entradas solidarias, con un donativo de 3€, se podrán obtener desde el 18 de noviembre en el portal colegial.
Leer más Nueva oficina colegial sobre Certificados de Ahorro Energético
Te lo contamos todo en una jornada informativa el próximo miércoles día 12. Aparejadores Madrid ha firmado un acuerdo con Iberdrola para convertirse en centro de apoyo en la gestión de Certificados de Ahorro Energético (CAE). Los colegiados recibirán asesoramiento técnico y apoyo para tramitar estos certificados, facilitando a las comunidades de propietarios un retorno económico adicional. No faltes.
Leer más Presentación del cortometraje sobre accesibilidad
El próximo jueves 6 de noviembre, a las 11h00, el Colegio acogerá la presentación del cortometraje Por ti lo hacemos posible, una iniciativa del CGATE que aborda la accesibilidad en edificios. Tras la proyección, se celebrará una mesa redonda sobre la integración de colectivos con necesidades especiales. La asistencia es gratuita, previa inscripción.
Leer más ¡La Lotería de Navidad del Colegio ya está disponible!
Este año el Colegio ha reservado el número 46.987 para todos los interesados. Puedes adquirir los décimos presencialmente en nuestra sede los días 11 y 25 de noviembre, de 11h00 a 13h00, o de forma online con el código apa25 en la web de La Chulapa de Moncloa. ¡No te quedes sin el tuyo y que la suerte nos acompañe!
Leer más Festividad de Nuestra Señora de la Almudena
El próximo sábado 9 de noviembre, a las 13h00, celebraremos la misa solemne en la Capilla de las Descalzas Reales, seguida de la Comida de Hermandad, a las 14h30, en el Hotel Mayorazgo. Para asistir es necesario estar al corriente de las cuotas y realizar una reserva previa de 12 € por persona (de los cuales 10 € se devuelven o descuentan del menú). ¡Te esperamos para compartir esta festividad!
Leer más Master Class sobre gestión de proyectos hoteleros de gran lujo
El jueves 7 de noviembre la Escuela de Edificación ofrece una Master Class sobre la gestión integral de proyectos hoteleros de lujo, impartida por Vinicius Veronese, Project Director en Hill International. Se abordarán las particularidades de los proyectos de alta gama, con enfoque en preconstrucción, diseño, contratación de equipos y planificación. La sesión será online, gratuita y requiere inscripción previa.
Inscríbete ya Webinar: ¿Qué busca el mercado laboral?
El jueves 13 de noviembre, a las 19h00h, no te pierdas este webinar gratuito con Luis Amigo, consultor de Recursos Humanos, sobre las tendencias actuales del mercado laboral en el sector de la arquitectura técnica. Descubre qué perfiles son más demandados, qué competencias marcan la diferencia y cómo mejorar tu empleabilidad. Inscripción previa necesaria. ¡Conéctate y da un paso más en tu desarrollo profesional!
Inscríbete ya Curso para las oposiciones a arquitectos técnicos de Hacienda
La Fundación Escuela de la Edificación da inicio el 14 de noviembre a su tradicional curso para preparar la oposición al Cuerpo de Arquitectos Técnicos de la Hacienda Pública. El programa incluye clases virtuales, temario actualizado, simulacros de examen y asesoramiento personalizado. Con 204 horas de formación, este curso te brindará todas las herramientas necesarias para superar las pruebas. ¡Inscríbete y prepárate con los mejores!
Inscríbete ya Nuevo Curso de Técnico Especialista en Construcción Industrializada
El 21 de noviembre comienza una nueva edición del curso especializado en Construcción Industrializada de la Escuela de la Edificación. Este programa te proporcionará conocimientos avanzados en técnicas y procesos innovadores, desde la planificación hasta la ejecución, con un enfoque práctico y actualizado. ¡Inscríbete y adquiere las habilidades necesarias para destacar en el sector!
Inscríbete ya Visita técnica al Parque Tecnológico de Valdemingómez
El próximo viernes 14 de noviembre Nedgia nos invita a conocer el proceso de producción de biometano, un gas renovable clave en la transición energética. La visita incluirá una charla introductoria y recorridos por las plantas de biometanización y tratamiento de biogás. Atentos porque las plazas se limitan a sólo 20 visitantes. ¡Apresúrate a inscribirte!
Inscríbete ya Jornada de Empresa: Rehabilitación Energética a Gran Escala
El martes 2 de diciembre, de 12h00h a 15h00h, se celebrará en el Colegio una jornada sobre Rehabilitación Energética a Gran Escala, organizada por Baumit. Se analizarán los beneficios del SATE, las soluciones innovadoras y los casos reales de rehabilitación urbana. Además, se discutirán las oportunidades de financiación, como los Certificados de Aprovechamiento Energético. El evento es gratuito con inscripción previa.
Inscríbete ya Protección pasiva contra incendios mediante pinturas reactivas
La protección pasiva contra incendios tiene como objetivo retrasar la propagación y extensión de un fuego para minimizar las consecuencias del mismo. Forman parte de esta protección pasiva las puertas corta-fuego, selladores de conductos y cables, y la protección de los elementos constructivos para mejorar su reacción al fuego, como son los sistemas no-reactivos (morteros y paneles) y los recubrimientos reactivos intumescentes.
Leer más Descuento para colegiados en el Lean IPD Congress 2025
Los colegiados disponen de un 15 % de descuento en la inscripción al Lean IPD Congress 2025, que se celebrará el 20 de noviembre en nuestra sede. El evento reunirá a grandes expertos en Lean Construction, Project Management e Industrialización. ¡Aprovéchalo!
Leer más -
El gas radón inaugura el nuevo ciclo de los “Meses Temáticos”
El Colegio ha puesto en marcha una nueva iniciativa, denominada Meses Temáticos, en la que se abordará en cada uno de los meses del año un tema de gran relevancia para el sector de la edificación, siempre bajo un prisma eminentemente técnico y actualizado. Este proyecto tiene como objetivo mantener a nuestros colegiados informados sobre las últimas innovaciones y exigencias normativas, reforzando su papel en la mejora continua del sector de la edificación.
El primer Mes Temático, que se desarrollará este mes de noviembre, estará dedicado al gas radón. Se trata de un tema de enorme envergadura debido a los riesgos asociados a la exposición prolongada a esta emisión radiactiva, una de las principales causas de cáncer de pulmón no relacionado con el tabaco.
A través de una grabación de carácter formativo, daremos a conocer los riesgos del radón, las obligaciones normativas y las soluciones técnicas aplicables en edificación y rehabilitación, tratando los siguientes puntos:
- Qué es y por qué importa: origen, efectos en la salud y zonas de riesgo en España.
- Normativa aplicable: CTE, límites de exposición y requisitos en obra nueva y rehabilitación.
- Soluciones prácticas: barreras, ventilación, control y ejemplos reales de aplicación.
Si te preguntas por qué hemos elegido noviembre para hablar del gas radón, aquí va la respuesta: el 7 de noviembre es el Día Europeo del Radón, y fue instaurado por la European Radon Association (ERA) para rendir homenaje a Marie Curie por su contribución científica. Ella nació, precisamente, el 7 de noviembre de 1867.
Todos los encuentros mensuales contarán con la participación de especialistas en los temas a tratar. La gestión de los contenidos correrá a cargo del Área Técnica del Colegio, mientras que las empresas colaboradoras aportarán todo su conocimiento y soluciones innovadoras.
Cada mes, nuestro Boletín Informativo ofrecerá un adelanto sobre el tema en curso, así como el acceso directo a la sección “Temas”, en la web del Observatorio de la Edificación, que servirá como repositorio para todas las temáticas abordadas. Asimismo, el Área Técnica y los especialistas elaborarán artículos que se difundirán a través de distintos canales: Telediarios y podcasts del Colegio, publicaciones en redes sociales y Revista BIA, que recopilará trimestralmente los temas tratados.
No te pierdas la oportunidad para profundizar en un tema clave como el gas radón y otras materias igualmente trascendentes que se abordarán en los próximos meses. ¡Mantente informado y actualizado para seguir avanzando en tu desarrollo profesional! Te esperamos en nuestros Meses Temáticos.
Centro de Atención Integral (CAI)
t: 91 701 45 00
@: buzoninfo@aparejadoresmadrid.es -
El Colegio Actuará Como Centro de Apoyo para la Gestión de los Certificados de Ahorro Energético
El Colegio ha suscrito un acuerdo de colaboración con Iberdrola que posiciona a nuestra institución como un centro de referencia y apoyo para que los arquitectos técnicos colegiados puedan gestionar y canalizar los Certificados de Ahorro Energético (CAE) derivados de actuaciones de rehabilitación energética.
Gracias a esta alianza, el Colegio facilitará a los colegiados asesoramiento especializado y apoyo técnico para la tramitación de los CAE, resolviendo todas las dudas que puedan surgir sobre este instrumento de rentabilización de las inversiones en eficiencia energética. Este servicio permitirá que los colegiados puedan ofrecer a las comunidades de propietarios un valor añadido: la posibilidad de obtener un retorno económico adicional por las mejoras energéticas implementadas en sus edificios, complementando así las ayudas y subvenciones tradicionales.
Por su capacitación profesional y conocimiento técnico, el aparejador es el profesional idóneo para gestionar estos certificados. A partir de ahora, contarán con el respaldo institucional del Colegio para vehicular su tramitación ante Iberdrola. El convenio firmado entre el Colegio y la compañía eléctrica se enmarca en el compromiso del sector de la edificación con la transición energética, que culminará en 2050 con la descarbonización total del parque inmobiliario.
Para dar a conocer este acuerdo en toda su profundidad hemos organizado una jornada informativa el próximo 12 de noviembre, a las 12h30. En este encuentro todos los colegiados interesados en la gestión de CAEs podrán resolver sus dudas ante los responsables del departamento colegial que se encargará de gestionar este nuevo servicio al colegiado, así como los procedimientos de tramitación y la asistencia que el Colegio pondrá a su disposición.
Los Certificados de Ahorro Energético son documentos que acreditan la reducción del consumo de energía en un edificio tras una rehabilitación energética. En el caso de las comunidades de vecinos, los certificados se pueden obtener al realizar mejoras en la eficiencia de las zonas comunes, actuaciones en la envolvente, o instalar sistemas de energía renovable. Una vez realizadas las actuaciones de reforma, se efectúa una auditoría por profesionales certificados para revisar el consumo energético antes y después de la rehabilitación. Si se verifica la reducción del consumo, se emite entonces el Certificado de Ahorro Energético. Una de las ventajas de estos certificados es que los clientes pueden venderlos y recibir el dinero en un corto periodo de tiempo, en contraste con las ayudas y subvenciones tradicionales.
Las compañías eléctricas españolas están interesadas en la compra de Certificados de Ahorro Energético como parte del Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética. Estas empresas deben cumplir con cuotas obligatorias de ahorro de energía y pueden hacerlo de dos formas: implementando directamente medidas de ahorro energético en sus clientes o en terceros, o bien comprando Certificados de Ahorro Energético a otros agentes que hayan realizado actuaciones de eficiencia.
Centro de Atención Integral (CAI)
t: 91 701 45 00
@: buzoninfo@aparejadoresmadrid.es -
Informativo Semanal - 30 de octubre de 2025
El Colegio en su afán continuo de reforzar sus canales de comunicación con todos sus grupos de interés, ha puesto en marcha la producción de un informativo audiovisual en formato breve, que emitirá todas las semanas a través de Aparejadores Madrid TV.
En un par de minutos, todos los profesionales interesados en la actualidad del mundo de la edificación podrán encontrar de forma sintetizada los principales titulares de la semana, así como consejos y prescripciones técnicas y un avance de las actividades colegiales programadas para el futuro inmediato.
Confiamos en que este nuevo servicio informativo de actualidad inmediata sea de interés para todos y un importante complemento para nuestras actividades habituales de difusión a través de las redes sociales, de nuestra página web y de la revista trimestral BIA. -
Conclusiones del II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad
El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, organizado por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid los pasados 16 y 17 de octubre, se ha consolidado como el principal foro español sobre innovación edificatoria en el apartado técnico. Los especialistas coincidieron en que la industrialización no sólo representa una solución parcial al déficit de vivienda, sino que reduce drásticamente los accidentes laborales en el sector y transforma la manera en la que el director de Ejecución de Obra ejerce su papel.
La necesidad de que el director de ejecución de obra (DEO) esté presente en fases tempranas del proyecto fue uno de los mensajes más reiterados durante el congreso. Según José María Quirós, director de Industrialización de Aedas Homes, "el DEO no puede incorporarse al proyecto cuando se obtiene la licencia de obra, como tradicionalmente sucede". Su presencia tardía provocaría "la detección de problemas e irregularidades que no se corrigieron en fases anteriores, generando reprocesos y sobrecostes".
Iban Carpintero, socio fundador de EXIT Arquitectos, coincidió en esta visión: "Estamos acostumbrados a que el DEO entre en función cuando ya está la obra contratada, pero en la construcción industrializada todo es distinto, pues llegan a la obra sistemas ya muy avanzados.” Juan Manuel Rojas, socio-director de Hombre de Piedra Arquitectos, abundó en esta apreciación, al afirmar que cuando los componentes y sistemas industrializados llegan al solar "las decisiones ya se han tomado, los materiales se han fabricado y el margen de maniobra es nulo”.
Quirós fue más allá al señalar que "buena parte del trabajo del DEO va a tener que hacerlo en fábrica". La construcción industrializada, en este sentido, requiere fabricar componentes con cuatro meses de antelación, creando acopios de material antes de su instalación. "La certificación de esos acopios la tiene que hacer el director de Ejecución, de ahí que su figura es fundamental que aparezca cuanto antes", advirtió. Iban Carpintero, en la misma línea, identificó el control de fabricación como "uno de los aspectos críticos y novedosos" de la función del arquitecto técnico. "Lógicamente, habrá que ir a ese centro de producción a controlar el porcentaje de obra que se está haciendo", señaló.
La presencia del director de Ejecución en fábrica generó en el congreso momentos de debate. ¿Son necesarias esas visitas si los proveedores de los fabricantes industriales están homologados y cuentan con sistemas de calidad certificados? A este respecto, Juan Carlos Cabrero, director del Curso de Técnico Especialista en Construcción Industrializada del Colegio, defendió un enfoque pragmático vinculado a la jerarquía de componentes: mientras los materiales estándar no requieren supervisión de fabricación, los componentes complejos, como baños 3D completos, sí la justificarían: "Más vale ir haciendo esas revisiones que devolver 200 baños a fábrica. Eso es inviable y no puede suceder.” Quirós, de Aedas Homes, añadió más ejemplos concretos, al afirmar que incluso con estructuras prefabricadas de hormigón de fabricantes robotizados, el DEO debe verificar "la procedencia del acero, las probetas de hormigón, el transporte y el desencofrado”.
Rodrigo Juez, CEO de Da Vinci Buildings, trazó un ambicioso escenario sobre la evolución de la figura del arquitecto técnico. Afirmó que "debe entrar en la fase de diseño" como consultor especializado en DfMA (Design for Manufacturing and Assembly), "configurándose como una nueva disciplina equiparable a las ingenierías de instalaciones o estructuras.” "El potencial del arquitecto técnico dentro de la construcción industrializada es brutal", añadió Juez. En su opinión, estos profesionales deben evolucionar hasta convertirse en "especialistas en sistemas de industrialización", con un profundo conocimiento de cómo se fabrican los componentes y cómo se colocan en obra. En relación con las ayudas del PERTE de Vivienda, Juez defendió que "el arquitecto técnico o director de ejecución de obra es quien mejor puede certificar el grado de industrialización de un proyecto", aunque reconoció que actualmente se baraja que sea el arquitecto quien asuma esta función.
José María Quirós señaló en otro momento que "la construcción industrializada exige reformular el tipo de contrato del director de Ejecución, que debería contemplar aspectos como los desplazamientos a fábricas ubicadas en distintas localizaciones geográficas. “¿Eso hay que pagarlo? Evidentemente. ¿Pero esa labor hay que hacerla? Evidentemente también”, puntualizó.
Juan Manuel Rojas insistió en que la necesaria colaboración temprana del arquitecto técnico en la fase de proyecto choca frontalmente con los actuales procedimientos de contratación. La solución, según el ponente, pasa por "adoptar contratos colaborativos IPD (Integrated Project Delivery), con precio objetivo, fases progresivas, pago escalonado y riesgo inicial reducido para el promotor."
En el plano de la seguridad en el trabajo, Jorge González, director de Prevención, Calidad y Medio Ambiente del Grupo Avintia, indicó que se han registrado hasta la fecha más de dos mil accidentes graves y 351 mortales, frente a 353 del año anterior, lo que implica un accidente mortal cada día natural. A continuación, González presentó datos contundentes sobre la reducción de siniestralidad en los sistemas industrializados basándose en datos de Avintia. Según un estudio comparativo para el Plan VIVE de la Comunidad de Madrid, Avintia registró 10,31 accidentes con baja por millón de horas trabajadas, frente a 36,9 del sector. Entre enero y julio de 2025, Avintia se situó un 15% por debajo del sector en número de accidentes con baja respecto a la totalidad de la plantilla. Por lo que respecta a accidentes por obra, en el sistema tradicional, Avintia registra un accidente cada dos meses por obra, mientras en metodología industrializada es cada tres meses.
En su intervención, el representante del Grupo Avintia mencionó otras ventajas adicionales del sistema industrializado que refuerzan su viabilidad:
- Reducción del 30% en plazos de ejecución
- Un recorte superior al 50% de residuos en obra
- 20% menos de consumo de agua
- 50% menos de materias primas como hormigón
- 40% menos de emisiones de CO₂
- 50% menos de contaminación acústica
- 32% de ahorro en costes anuales de consumos energéticos
Juan Carlos Cabrero, director del Curso de Técnico Especialista en Construcción Industrializada, dedicó su intervención a la industrialización de instalaciones, con especial énfasis en los baños prefabricados. Basándose en el documento de grados de industrialización, detalló los elementos susceptibles de prefabricación: cuartos de acometida y contadores, baños y cocinas 2D y 3D, núcleos verticales de instalaciones, racks en pasillos, tabiquería técnica y chimeneas.
Cabrero empleó la expresión "trampa del baño" para describir la percepción generalizada y errónea de que fabricarlos es sencillo. “Un error en fábrica de un baño se multiplica por 200 si se he fabricado ese número y los problemas se disparan si esos 200 baños hay que enviarlos a 500 kilómetros de distancia”, indicó Cabrero. El baño industrializado, según expuso, integra hasta 12 oficios en un único componente, reduciendo drásticamente la complejidad organizativa.
Iban Carpintero, socio fundador de EXIT Arquitectos, detalló las particularidades de trabajar con madera estructural en el seno de la construcción industrializada. "La madera no es un material homogéneo: procede de muchas especies de árboles, hay muchos tipos y cada fabricante tiene unas prestaciones particulares que hay que conocer", explicó. Destacó cómo la madera moderna se fabrica mediante procesos de ensamblaje de piezas pequeñas –a través de técnicas como el finger joint– para crear elementos mayores, lo que implica conocer no sólo el material final sino todo el proceso de elaboración para detectar posibles incidencias.
Sandra Llorente, directora general técnica de Lignum Tech, presentó ejemplos de maderas tecnificadas como el CLT (madera laminada cruzada) y el KVH (madera estructural de construcción), que permiten mayor resistencia y durabilidad. Destacó el sistema Lignum Tech de fachada con entramado ligero de madera y SATE exterior de lana de roca, que reduce tiempo de construcción y mejora la resistencia al fuego.
Vicente Caamaño, responsable de procesos de construcción en Molins Precast Solutions, explicó en su turno las cinco fases del prefabricado: diseño, fabricación, manipulación, transporte y montaje. Subrayó que "una mala praxis en la manipulación puede aumentar el coste del proyecto hasta en un 15%.” Presentó además la innovación de Molins en núcleos 3D, solución que integra escaleras, ascensores y cajas de escalera en un solo componente prefabricado, lo que reduce significativamente los tiempos de montaje.
Joao Bartolo, director de desarrollo inmobiliario del Grupo Casais, detalló la solución híbrida CRI de su compañía, que combina madera y hormigón para crear un sistema estructural sostenible y flexible. "Esta solución no solo es más rápida, sino también más respetuosa con el medio ambiente", comentó, destacando que integra fachadas prefabricadas con ventanas y columnas de madera, lo que permite cerrar el edificio rápidamente. Casais está apostando por la robotización de sus procesos constructivos para mejorar la precisión y eficiencia.
Por su parte, Daniel Hermosilla, CEO de Prefabricados Rodiñas, defendió en su ponencia un modelo que rompe con el paradigma de la estandarización. Su empresa nunca repite dos obras iguales y argumentó que "el prefabricado no sólo no restringe la capacidad de diseño, sino que la amplifica", permitiendo abordar proyectos singulares.
Hermosilla desmontó algunos tópicos: "Los plazos o tiempos totales (sumando estudio, despiece, fabricación y montaje) son similares o superiores a la construcción tradicional, ya que las horas de peonaje ahorradas en obra se sustituyen por un incremento considerable de horas de oficina técnica”. El CEO de Prefabricados Rodiñas reivindicó el valor del ecosistema artesanal y flexible (talleres de chapistería, ferrallistas, etc.) para mantener la posibilidad de crear piezas únicas. Su mensaje concluyó con una advertencia: "En prefabricación se puede hacer todo, pero la clave es identificar qué aporta valor económico o técnico y asumir que no es una fórmula mágica."
Juan Manuel Rojas, socio-director de Hombre de Piedra Arquitectos, hizo énfasis en que "la arquitectura industrializada no se puede hacer en abstracto. Diseñar un proyecto y después buscar fabricante es papel mojado. Desde la primera línea debe saberse la tecnología, el sistema y, fundamentalmente, la fábrica concreta que lo ejecutará, porque no hay dos que fabriquen igual”. Rojas señaló que España construye en forma industrializada solo el 1-2% del total, frente al 50% de Holanda. "La demanda es enorme -especialmente en vivienda social-, pero no hay fabricantes suficientes", advirtió, calificando la falta de capacidad industrial como "especialmente preocupante".
Juan Carlos Bandrés, presidente del Grupo LOBE, aportó algunos datos estadísticos que abundan en la urgencia de industrializar el sector: el coste de la construcción ha aumentado un 27,5% en los últimos años, mientras el IPC solo subió un 20%. Técnicamente, Bandrés presentó el sistema de fachadas industrializadas de su compañía, que ha logrado reducir en un 50% las horas de trabajo mediante paneles prefabricados de hormigón y sistemas modulares. Además, sus paneles de instalaciones "eliminan la necesidad del tradicional pladur y optimizan el tiempo de instalación, con un ahorro del 25% en horas de trabajo”. El Grupo Lobe está especializado en la construcción de edificios Passivhaus con sistemas prefabricados avanzados.
-
Novedades en el Seguro de RCP de MUSAAT
Musaat ha dado a conocer ya las novedades de su seguro de Responsabilidad Civil Profesional para profesionales de la Arquitectura Técnica para 2026. Entre ellas, destaca, por primera vez, la incorporación de una cláusula de extorno parcial de prima por participación en el resultado positivo de la Cuenta Técnica del producto de RC11.
Se podrán beneficiar de esta cláusula los mutualistas de RCP para profesionales de la Arquitectura Técnica en activo, que tengan su póliza en vigor durante 2025 y la renueven en 2026. El extorno se aplicará en el segundo semestre de 2026 y puede alcanzar hasta el 50% del importe de la prima.
Con esta novedad, Musaat reafirma su compromiso con la transparencia y refuerza su identidad como Mutua al servicio de la profesión, materializando los valores que la definen y el apoyo constante al colectivo.
Asimismo, la Entidad ha incorporado otras mejoras para la próxima renovación:
- Elimina dos exclusiones, como la inobservancia de servidumbres y lindes y certificaciones dolosas o negligentes, lo que supone una ampliación de las coberturas, y se introduce una nueva, que establece explícitamente que no quedan cubiertos los actos u omisiones dolosas, deshonestas, fraudulentas o de mala fe por parte del asegurado.
- Incluye los ensayos Blower Door como una nueva garantía accesoria, al tratarse de una prueba cada vez más utilizada en el ámbito de la rehabilitación y la eficiencia energética.
Además, la Mutua pondrá en marcha una acción solidaria vinculada a la renovación de este seguro. Por cada póliza renovada y nueva póliza contratada antes del 31 de diciembre, Musaat donará un euro a una ONG relacionada con la actividad que desarrollan sus mutualistas y que repercute en beneficio de la sociedad en general. Esta iniciativa se enmarca en su estrategia de sostenibilidad, reforzando su compromiso con la acción social.
Todos los beneficios de 2025 se mantienen
Para la renovación de 2026, la Mutua sigue aplicando todas las novedades que introdujo en 2025:
- Incremento de un 25% de media en las sumas aseguradas con cobertura por siniestro.
- Incremento de la suma asegurada de su Cobertura PLUS Mutualista Colegiado, que proporciona protección ampliada específicamente para daños materiales a terceros y es exclusiva para mutualistas colegiados. En función de su antigüedad en Musaat, el mutualista puede hasta triplicar su suma asegurada por siniestro.
- Acceso a la Póliza de Inactivos: aquellos profesionales que hayan formado parte de la Mutua durante 25 años y, al menos los últimos cinco de manera ininterrumpida, podrán incorporarse sin coste a la póliza corporativa de inactivos de su Colegio Profesional. Quienes tengan menos antigüedad también podrán acceder sin coste, en función de su siniestralidad y los años que hayan estado asegurados, siempre que los últimos cinco años hayan sido de manera ininterrumpida. De esta manera, se reconoce la confianza depositada y se mantiene la protección, incluso cuando ya no hay actividad profesional.
Todas estas novedades quedarán reflejadas en las Condiciones especiales y particulares de cada póliza, por lo que es importante leer estos documentos, que estarán disponibles a finales de octubre. Se podrán consultar fácilmente desde el Área Mutualista de la web o a través de la App de Musaat, que está disponible tanto en Google Play como en App Store. Además, desde la App los mutualistas podrán:
- Gestionar su seguro de forma sencilla y consultar y firmar toda la documentación relativa a la renovación.
- Acceder a servicios exclusivos como: el servicio de Perito de Acción Rápida, en caso de accidente; el servicio “Te llamamos” o solicitar de forma rápida asistencia psicológica, si la necesitas.
Ventajas de ser mutualista
La Mutua ofrece acceso gratuito al Club Musaat, que incluye beneficios exclusivos como asistencia jurídica telefónica, segunda opinión médica, servicios especializados en salud física, mental y emocional, protección de ciberseguridad y descuentos en alquiler de vehículos.
STA Seguros
t: 91 701 45 14
@: seguros@staseguros.es -
Concurso de Postales Navideñas 2025
La Congregación de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Nuestra Señora de la Almudena y San Isidro ha abierto un concurso de postales navideñas, dirigido a todos los aparejadores y arquitectos técnicos de Madrid, así como a sus familiares. También están invitados a participar todos los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid.
Plazo de presentación: Hasta el 18 de noviembre 2025. La presentación se hará en sobre cerrado en el que se escribirá CONCURSO POSTAL NAVIDEÑA que deberá incluir el dibujo de la postal con un ALIAS acompañado de otro sobre cerrado con el mismo ALIAS y dentro los datos completos del participante. Se podrá presentan tanto en el Colegio como por correo ordinario al mismo (C/ Maestro Victoria, 3 – 28013 Madrid). El dibujo habrá de ser original, sin perjuicio de su posterior devolución, en un formato máximo de DIN-A4.
Deliberación del Jurado: El 20 de noviembre de 2025.
Premio: La felicitación con la postal premiada se remitirá por correo postal a los congregantes. Así mismo habrá un obsequio a decidir por la Junta de la Congregación.
Tribunal: Formará parte del tribunal la Junta Directiva de la Congregación: Presidenta, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y un Congregante.
Nota: Se pueden tener en consideración, entre otros, los siguientes criterios:
- Que el tema verse sobre lo esencial de la Navidad, que como católicos, consideramos es el Nacimiento del Niño Jesús (importante).
- Que contenga aspectos de la profesión, bien a nivel de trazado de dibujo, bien con material propio de obra, etc.
- Que se vean reflejados los principios propios de la Navidad, tales como generosidad, alegría, etc.
- La originalidad.
Congregación de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Ntra. Sra. de la Almudena y San Isidro
t: 917014500
@: secretariadireccion@aparejadoresmadrid.es -
Informe Inmodata de Asprima - Octubre 2025
La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) acaba de difundir su último informe Inmodata, en el que sintetiza las magnitudes estadísticas básicas del sector de la construcción y la edificación.
-
31º Episodio del Podcast Edificamos - Cómo Iluminar Espacios con Luz Artificial
Escucha "Edificamos", el servicio informativo en formato podcast del Colegio que, con periodicidad quincenal, difunde, analiza e interpreta las principales noticias de actualidad y las tendencias en el ámbito de la edificación.
En este programa podrás saber más sobre iluminación con luz artificial. Nuestras invitadas, Helena García de la Banda, Senior Lighting Designer en Light and Studio y Andrea Martínez, diseñadora de iluminación especializada en creación de espacios sensoriales, nos explican qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de iluminar un espacio según el uso que se le quiera dar, y teniendo en cuenta aspectos como el bienestar, el confort, la sostenibilidad y, por supuesto, la salud. Precisamente la salud es uno de los ejes fundamentales del contenido en este episodio, porque la luz tiene un efecto directo y real sobre nuestro sistema biológico.
Además, Helena y Andrea nos cuentan detalles sobre los diseños lumínicos aplicados en hoteles, restaurantes y otros establecimientos para mejorar la experiencia de los clientes. Seguro que algunas de estas ideas las podrás aplicar en tu casa o te animará a contactar con expertos como ellas para mejorar la iluminación de tu negocio.
Edificamos puede seguirse a través de las principales plataformas de distribución de estos contenidos en formato de audio como Spotify, Amazon Music, Samsung Podcast, Index..
David Arias Arranz, asesor del Gabinete Técnico de Aparejadores Madrid, y Susana Pérez Castaños, responsable de la Oficina de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación del propio Colegio, son los conductores del podcast, un espacio de referencia de información y debate para la profesión y los agentes de la edificación. Al mismo tiempo, el programa acerca y hace comprensibles para la ciudadanía en general los retos y desafíos que afronta el sector de la vivienda en momentos de crítica importancia como el actuales.
Edificamos, el podcast de la arquitectura técnica, complementa la ya amplia oferta informativa en esta materia del Colegio de Aparejadores de Madrid. Recientemente la institución comenzó a emitir un informativo audiovisual semanal a través de Aparejadores Madrid TV, el canal informativo del Colegio en la plataforma YouTube. Además, BIA, la revista trimestral de los aparejadores de Madrid, lleva ya una larguísima andadura de 320 números de cita ininterrumpida con todos sus lectores en formato impreso, y recientemente ha reforzado, enriquecido y modernizado su versión digital, consultable en línea y descargable para todos los interesados a través de Internet.
Centro de Atención Integral (CAI)
t: 91 701 45 00
@: buzoninfo@aparejadoresmadrid.es -
Boletín Informativo Digital Nº 879
BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE MADRID · Nº879 · OCTUBRE 2025 Lanzamiento de ‘ActualízATe’: formación gratuita para colegiados
El Gabinete Técnico lanza "ActualízATe", un ciclo mensual de sesiones formativas online y presenciales diseñado para mantenerte al día con los avances técnicos y normativos de nuestro sector. Con una duración de 60 minutos, estas sesiones abordarán temas clave para la profesión, sin enfoque comercial, y estarán disponibles a través de los canales de streaming del Colegio… ¡Te esperamos!
Leer más 
Work LT: Innovación digital para la Dirección y Ejecución de Obra
Work LT es la nueva herramienta digital diseñada para optimizar la gestión técnico-administrativa en la dirección y ejecución de obras. Permite supervisar de manera ágil y eficiente cada fase del proyecto, generando documentación automática y profesional sin complicaciones. Si te perdiste la presentación oficial el pasado 18 de septiembre, no te preocupes. Ponemos a tu disposición el vídeo en la web colegial. Ya puedes verlo.
Ver vídeo ¡La Lotería de Navidad del Colegio ya está disponible!
Este año el Colegio ha reservado el número 46.987 para todos los interesados. Puedes adquirir los décimos presencialmente en nuestra sede los días 11 y 25 de noviembre, de 11h00 a 13h00, o de forma online con el código apa25 en la web de La Chulapa de Moncloa. ¡No te quedes sin el tuyo y que la suerte nos acompañe!
Leer más Ya puedes descargar tus extractos financieros
Desde este trimestre ya puedes descargar tus extractos trimestrales y anuales directamente desde el Portal de Trámites Digitales de nuestra web. Esta nueva opción te permitirá acceder a toda la información de forma más ágil y sencilla. Te explicamos todos los pormenores.
Leer más 
Segundo Congreso de Construcción Industrializada y Sostenibilidad
El Colegio va a celebrar los próximos 16 y 17 de octubre su II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, un encuentro clave para impulsar la industrialización como solución eficaz a la enorme crisis habitacional que afecta a España. Una gran cita tecnológica para los arquitectos técnicos que se ha convertido en punto de referencia de esta metodología. ¿Te la vas a perder?
Inscríbete ya Jornada de empresa: rehabilitación energética a gran escala
El 2 de diciembre nuestra Empresa Amiga Baumit presenta su experiencia en el ámbito del aislamiento térmico (SATE) y soluciones innovadoras para la rehabilitación energética. Expertos compartirán casos reales y oportunidades de financiación. ¡Inscríbete!
Inscríbete ya Talleres sobre planificación financiera personal
Aparejadores Madrid organiza un taller de asesoramiento financiero para colegiados que deseen mejorar su conciencia financiera y quieran aprender a planificar y controlar su gasto personal. Las fechas serán el 9 y 23 de octubre, de 18h00 a 20h00.
Inscríbete ya Jornada Informativa sobre oposiciones de Hacienda
El 15 de octubre te invitamos a una jornada informativa sobre las 30 plazas para arquitectos técnicos de la Hacienda Pública convocadas en 2025. Profesionales muy conocedores te explicarán todo el proceso de oposición y el modelo formativo del curso de preparación.
Inscríbete ya Visita técnica al Parque Tecnológico de Valdemingómez
El próximo 14 de noviembre Nedgia nos invita a conocer el proceso de producción de biometano, un gas renovable clave en la transición energética. La visita incluirá una charla introductoria y recorridos por las plantas de biometanización y tratamiento de biogás. Atentos porque las plazas se limitan a sólo 20 visitantes. ¡Apresúrate a inscribirte!
Inscríbete ya 

Requisitos previos en edificaciones protegidas: Comisiones del Patrimonio
Un documento elaborado por el Gabinete Técnico te proporciona toda la información sobre los requisitos previos necesarios para intervenir en edificios protegidos antes de obtener una licencia de obra. Detalla las comisiones de patrimonio competentes y explica los tipos de intervenciones que requieren su informe previo, así como los criterios técnicos a seguir para obtener dicho informe.
Leer más Calendario de octubre
Una perfecta síntesis para que a un simple golpe de vista puedas ver todas las fechas y plazos para el cumplimiento de tus obligaciones fiscales durante este mes de octubre: retenciones, pagos fraccionados de Renta, IVA, Impuesto sobre Sociedades, etc.
Leer más 
Sorteo escapada rural solo por acceder al Club Aparejadores
Entra al Club Aparejadores Madrid y participa en el sorteo de una escapada en hotel rural premium de la red de Ruralka (1 noche + desayuno) para dos personas. Solamente debes acceder al Club y participar desde el acceso directo que encontrarás en la portada desde hoy hasta el 30 de octubre.
Leer más