Publicador de contenidos

Atrás ¿Cómo utilizar el networking para construir una red de contactos valiosa?

¿Cómo utilizar el networking para construir una red de contactos valiosa?

Imagen de Red de Personas

 

¿Qué es el networking?

El networking es una práctica estratégica que consiste en crear, ampliar y mantener una red de contactos profesionales. Existen diferentes tipos de networking, aunque los más habituales son el networking presencial (asistencia a eventos y ferias, desayunos, reuniones, jornadas técnicas, etc.) y el networking online (participación en redes sociales como LinkedIn y blogs). 

Desde hace décadas, el networking es utilizado por comerciales, directivos y líderes que pretenden desarrollar oportunidades de negocio y aumentar el volumen de ventas. Sin embargo, en los últimos años, esta práctica ha tomado mucha relevancia entre profesionales asalariados y trabajadores por cuenta propia. 

¿Por qué es tan importante? 

Cualquier profesional se puede beneficiar de las oportunidades que brinda practicar networking. Los emprendedores y trabajadores por cuenta propia pueden crear alianzas con otros compañeros, conocer a potenciales clientes, recibir inspiración de proyectos que se están incubando y conocer las tendencias del mercado laboral. Los trabajadores asalariados o desempleados pueden recibir apoyos y aumentar su confianza profesional, ampliar su visibilidad, encontrar un nuevo trabajo, conseguir un ascenso y conocer a potenciales clientes/proveedores. 

Según MeetWork, el 70% de las personas consiguen un nuevo trabajo gracias a sus contactos, por otro lado, los trabajadores por cuenta propia ganan 12€ por cada euro invertido en reuniones personales.  

El Colegio, impulsor de networking. 

Aparejadores Madrid cree que el éxito se construye en comunidad y confía en los beneficios del networking. Por ello, organiza eventos y cierra acuerdos con ferias del sector para, entre otros, fomentar el networking de colegiados/as.

  • Eventos y encuentros o jornadas técnicas organizadas por Empresas Amigas en la Sede Colegial o por videoconferencia. ¡Consulta frecuentemente la agenda colegial para no perderte ningún evento! 
  • Ferias y congresos del sector construcción-inmobiliario con acceso gratuito o en condiciones ventajosas para colegiados/as. Algunas ferias a destacar: Casa Decor, Arquitec@Work, SIMA, BigMat Day, Tecma, Construmat, BIM-ON, Contart, Rebuild. 

También se pueden buscar eventos en plataformas como EventBrite a través de palabras claves como “Construcción”, “Inmobiliario”, “Madera”, etc.  

Consejos prácticos 

  1. Trabaja tu autococimiento, define objetivos profesionales y prepara tu “Elevator Pitch”.
  2. Localiza eventos para encontrar personas que te acerquen a los objetivos definidos
  3. Sé proactivo. No esperes a que otros se acerquen, toma la iniciativa y preséntate
  4. Intercambia tarjetas de visita y agrega a tus nuevos contactos en LinkedIn
  5. Registra todos los contactos, por ejemplo, en una hoja de cálculo. Indica su nombre, cargo, datos de contacto, dónde os habéis conocido, etc
  6. Escucha activamente y busca puntos comunes para hacer “win-win”
  7. Haz seguimiento de tus contactos con mensajes de agradecimiento o felicitaciones, mantén contacto compartiendo noticias y recursos útiles para ambos, etc.
  8. Sé tú mismo/a. Las conexiones auténticas son más duraderas y efectivas. 

Ahora ya sabes qué es el networking y los beneficios de practicarlo. Utilizar estos consejos de manera consciente te ayudará a crear y fortalecer relaciones profesionales que apoyen tu crecimiento personal-profesional (o el de tu negocio). 

Gabinete de Orientación Profesional 
t. 91 701 45 00 
@: talento@aparejadoresmadrid.es