Noticias
Información de Interés
-
El Colegio Aplaza el Pago de Cuotas y Amplía su Plan de Ayudas
En una Junta de Gobierno extraordinaria celebrada el día 23 de marzo, el Colegio ha adoptado importantes decisiones en el contexto de la situación de emergencia sanitaria que está viviendo España y de sus inevitables consecuencias económicas para los profesionales de nuestro sector.
En primer lugar, la Junta ha decidido el aplazamiento del pago de las cuotas ordinarias colegiales correspondientes al segundo trimestre (abril-mayo-junio) en tanto dure el Estado de Alarma. De igual forma, se ha modificado y ampliado el Plan de Ayudas de la institución. Podrán acogerse todos aquellos profesionales que hayan sufrido un ERTE o ERE durante este periodo y también se ha ampliado el límite de ingresos a 21.000 euros anuales para los autónomos. Asimismo, podrán ser beneficiarios del plan los profesionales con un mínimo de un año de colegiación.
El Colegio ha decidido también el lanzamiento, con carácter inminente (antes del comienzo del mes de abril) de la nueva app #APParejadores. Además, la Junta Extraordinaria ha decidido habilitar el visado telemático por trámite digital a los colegiados de otras demarcaciones territoriales.
Según el presidente del Colegio, Jesús Paños Arroyo, “estas dos últimas medidas se relacionan con la necesidad de facilitar el trabajo a distancia de los técnicos que venían presentando documentación en papel en la sede colegial, así como con la extrema importancia de contar con un nuevo canal de comunicación ágil y directo en el que podamos poneros al corriente de las novedades que se están produciendo a cada momento en relación con la gestión de la crisis”.Puedes informarte con más detalle de las medidas adoptadas en la siguiente carta urgente escrita por el presidente del Colegio, Jesús Paños Arroyo.
Estimados compañeros:
Con motivo de la situación derivada del Estado de Alarma y de las medidas de contención que están afectando de una manera importante al sector y a la economía de nuestros colegiados, la Junta de Gobierno que presido ha considerado necesaria la adopción de medidas de urgencia que puedan paliar, en lo posible, los perjuicios que la crisis del Covid-19 están suponiendo para los compañeros de esta demarcación.
Como ya conoceréis por anteriores envíos, el Colegio ha puesto en marcha una serie de acciones para mantener el contacto con todos vosotros y ofreceros alternativas de ocio y formación a los que estéis afectados por las medidas de confinamiento. (#elcolegioentucasa, #formateencasa y #planconecta).
Asimismo, hemos reforzado todas las asesorías relacionadas con los problemas, incertidumbres y dudas generadas por las medidas acordadas en el Decreto de Estado de Alarma, tanto en relación con las obras en marcha y su posible suspensión o paralización, como con la situación laboral o profesional de los colegiados y empresas afectados por el cese de actividad.
En la Junta Extraordinaria celebrada en el día de ayer por medios telemáticos se adoptaron, entre otras, las siguientes medidas:
1.- APLAZAMIENTO DEL PAGO DE CUOTAS
Aplazar el pago de las cuotas ordinarias colegiales correspondientes al segundo trimestre (abril-mayo-junio) en tanto se mantenga la situación de alarma decretada por el Gobierno de la nación.2.- MODIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LAS CONDICIONES PREVISTAS EN EL PLAN DE AYUDAS (Ver Nota Informativa)
Se acuerda ampliar los beneficiarios del plan de ayudas colegial en los siguientes aspectos:- Incluir en el Plan de Ayudas a todos aquellos colegiados que hayan sufrido un ERTE o ERE en estos días por el periodo de duración de los mismos.
- Ampliar el límite de ingresos para colegiados (autónomos o trabajadores por cuenta ajena) a 21.000 euros/año.
- Ampliar la condición de beneficiarios del Plan de Ayudas a colegiados con un mínimo de un año ininterrumpido de colegiación a la fecha de la solicitud.
3.- LANZAMIENTO INMEDIATO DE LA APP
Se acuerda adelantar el lanzamiento de la nueva versión de la aplicación aparejadoresmadrid antes del próximo mes de abril.
4.- HABILITACIÓN DEL VISADO DIGITAL PARA COLEGIADOS DE OTRAS PROVINCIAS
Se acuerda habilitar el visado telemático por trámite digital a los colegiados de otras demarcaciones territoriales.
Estas dos últimas medidas se relacionan con la necesidad de facilitar el trabajo a distancia de los técnicos que venían presentando documentación en papel en la sede colegial, así como con la extrema importancia de contar con un nuevo canal de comunicación ágil y directo en el que podamos poneros al corriente de las novedades que se están produciendo a cada momento en relación con la gestión de la crisis.Todas estas medidas han requerido de una rápida actuación de la Junta de Gobierno del Colegio y de sus directivos y empleados, que han continuado trabajando a pleno rendimiento desde sus hogares una vez instalados los sistemas de teletrabajo para atender todos los servicios que se venían prestando antes del estallido de la crisis.
Las medidas adoptadas posiblemente no sean las últimas ni las únicas, ya que como estamos viendo, la crisis y la respuesta de las administraciones evolucionan y producen novedades de forma continua. Por ello, el Colegio tendrá que adaptarse en cada momento a la situación que nos toca vivir. Esperamos contar con vuestro apoyo y paciencia para que entre todos logremos salir de esta situación y remontar las consecuencias que para el sector y la profesión a buen seguro tendrá la pandemia del Covid-19.
Un abrazo y mucha salud para todos.
Jesús Paños Arroyo
PresidenteCentro de Atención Integral (CAI)
t: 91 701 45 00
@: buzoninfo@aparejedoresmadrid.es -
No te pierdas nada!!! Cultura y Ocio en tu casa
El Área de Cultura, Ocio y Deportes del Colegio te ofrece todo tipo de entretenimiento online gratuito para disfrutar desde casa.
Yoga y Mindfulness son dos magníficas respuestas para combatir nuestras ansiedades y el Colegio te ofrece la oportunidad de practicarlas en directo:
No hay excusa para no comer sano y hacer ejercicio para mantenernos en forma. Inscribete en las sesiones exclusivas para Colegiados:
Libera tu mente y deja volar tu imaginación:
El cine, el teatro, la música, los museos, la lectura y las más diversas citas culturales nunca habían estado tan al alcance de todos. Os recomendamos algunos ejemplos donde podéis verlo gratuitamente a través de la pantalla.
Mientras llega el momento en el que podamos salir a la calle con total normalidad, descubre qué hacer en la Comunidad de Madrid:
Los aficionados a la magia podrán aprender los trucos más clásicos:
Los aficionados a la música pueden aprender con unos tutoriales dirigidos a principiantes:
El mundo de las artes escénicas también tiene su rincón en esta propuesta digital:
La lectura y el cine siempre son una buena forma de distraerse:Hay que mantener entretenidos a los más pequeños:
Disfruta de tus artistas favoritos aunque no se pueda acudir a un estadio o una sala:
Visita virtualmente estas joyas del arte a las que nunca tenemos tiempo de acudir:
Área de Cultura, Ocio y Deportes
-
Asesoramiento Legal Gratuito para Asuntos no Profesionales
Se mantienen, a disposición de todos los colegiados, los servicios jurídicos de los abogados del despacho Columba Ius SL para atender consultas de todo tipo de índole no profesional. Las consultas profesionales se siguen atendiendo por los servicios colegiales.
Gracias a este servicio, nuestros colegiados podrán aprovechar este periodo de baja actividad derivada de la pandemia para informarse sobre cuestiones jurídicas que tal vez se posponen en momentos de mayor carga de trabajo.Columba Ius SL es un despacho especializado en el sector de la construcción y la edificación, que presta también asesoramiento generalista a todo tipo de problemas y personas. Cuenta con una experiencia de mas de veinte años y es atendido por profesionales de distintas ramas del Derecho.
El despacho cuenta con una dilatada experiencia en temas como las comunidades de propietarios y sus constantes conflictos, los arrendamientos de inmuebles, las herencias y donaciones, los conflictos de pareja y las soluciones legales a los mismos, las servidumbres de paso, luces y vistas, las sanciones administrativas y penales por hechos ajenos a la profesión y un largo etcétera.
La atención se prestará de lunes a viernes en horario de 11h00 a 13h00 y será gratuita y telefónica, sin que se extienda a la redacción de documentos o a la intervención de los letrados en otros foros que el colegial.
El colegiado que desee plantear sus dudas deberá contactar a traves del teléfono 91 441 00 70 o enviar un correo electrónico a epuch@columbaius.es, indicando su nombre y apellidos, número de colegiado, un teléfono de contacto y una referencia muy breve al tipo de consulta que desea plantear. Los profesionales de Columba Ius procederán a contactarle en esa franja horaria.
Deseamos que la prorroga de este servicio sea de ayuda a todos los colegiados que están sufriendo las consecuencias sociales y económicas del COVID 19.Centro de Atención Integral (CAI)
t: 91 701 45 00
@: buzoninfo@aparejedoresmadrid.es -
Píldoras Formativas Gratuitas Contra el Aislamiento
Desde el Colegio queremos ayudarte a sobrellevar este tiempo de aislamiento y a que salgas más reforzado de él. Por ser colegiado te vamos a ofrecer la posibilidad de acceder de forma gratuita a distintos contenidos formativos, jornadas y master class que a lo largo de las próximas semanas vamos a seleccionar para ti.
Si estás interesado en acceder a estos contenidos, debes responder al correo de formacion@aparejadoresmadrid.es enviándonos los siguientes datos:
- Número de colegiado
- Nombre y apellidos
- Teléfono de contacto
- Dirección de email
Para el acceso a los contenidos sólo necesitarás disponer de un ordenador con altavoces conectado a internet.
Primera tableta de Máster Class , Project Manager:
- International Construction Project Management. Casos de éxito.
- El Project Management. Una visión externa. El cliente.
- La Construcción y sus profesionales: Transformación o irrelevancia.
- ¿Debería desaparecer la figura del Project Manager?
- In Focus: La figura del Project Manager.
- Gestión de contratos y prevención de reclamaciones desde la perspectiva del Project Management.
Segunda tableta de Máster Class , Urbanismo:
- Principios Generales del Urbanismo en España
- El Sistema de Fuentes Urbanística
- Los Sistemas de Planeamiento Y Gestión. Derechos y Deberes de los Propietario
- Valoraciones Urbanísticas del Suelo
IMPORTANTE: Si la semana pasada ya solicitaste tu tratamiento, no hace falta que lo vuelvas a pedir. Mañana recibirás los accesos a tu tableta de Urbanismo. Si la semana pasada no lo pediste, solicítalo enviando un mail a formacion@aparejadoresmadrid.es.
¡Desde el Colegio estamos seguros de que todo va a salir bien! -
La Arquitectura Técnica Solicita al Gobierno un Programa de Ayudas Económicas y de Recuperación del Sector
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha solicitado al Gobierno un programa de ayudas económicas que permita, afrontar con garantías, la recuperación de la actividad de la construcción en los próximos meses.
Esta corporación prevé una brusca caída del número de visados de obra nueva y rehabilitación a causa de la ralentización y la progresiva paralización de las obras por el coronavirus. El CGATE colabora desde hace años con el Ministerio aportando, a través de los distintos colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, estas cifras de evolución del sector de la edificación.
“Somos uno de los sectores con mayor peso, no sólo en la economía sino también en el empleo directo e indirecto del país y, por tanto, con un importante impacto en un gran número de profesionales, por lo que pedimos un programa que ayude a reflotar la actividad castigada por el coronavirus”, explica Alfredo Sanz, presidente del CGATE.
En relación con esta situación, el CGATE, conjuntamente con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), ha publicado un documento interpretativo de las pautas a seguir por los técnicos encargados de realizar la dirección facultativa de las obras en curso, así como las labores de coordinación en materia de seguridad y salud durante la ejecución de los trabajos.
“Todas estas medidas deben tender a garantizar la salud de los trabajadores y personal de la obra, con objeto de evitar la propagación del virus”, señalan desde el CGATE. En este sentido, aclaran, el coordinador en materia de seguridad y salud deberá velar por el cumplimiento de las normas, solicitando a la empresa constructora, las medidas que se han adoptado y comprobar si estas son suficientes para garantizar la salud de las personas que acuden a la obra, además de la actualización del plan de seguridad.
Según Sanz, “si no se pueden asegurar las condiciones restrictivas de trabajo que ha impuesto la autoridad sanitaria, se deberá tomar la decisión de parar la obra para salvaguardar la salud de los trabajadores”. “Los Aparejadores y Arquitectos Técnicos que actúan como coordinadores de seguridad y salud, deben recomendar que si no se cumplen específicamente las condiciones no se siga adelante con los trabajos. Es importante destacar que los servicios de prevención deben garantizar que las condiciones existentes son compatibles con las recogidas en el RD”, argumenta Sanz Corma. Ello con independencia de que las obras puedan verse afectadas por falta de suministros o falta de servicio de subcontratas por causa del coronavirus, pudiendo ocasionarse la paralización de las obras, indican desde el CGATE.
El presidente de los Arquitectos Técnicos recuerda que las actuaciones que se acometan deben documentarse fehacientemente en el libro de incidencias para conocimiento de los actores implicados (propietarios, promotores, constructores, contratas, Project manager, dirección facultativa…).Pautas de Actuación de la Dirección Facultativa de las Obras en Curso de Ejecución
Consejo General de la Arquitectura Técnica de España
www.arquitectura-tecnica.com -
Desplazamientos por Motivos Justificados en Estado de Alarma
El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, ha limitado la libertad de circulación de las personas en su artículo 7, con las siguientes excepciones:
- Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad
- Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios
- Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial
- Retorno al lugar de residencia habitual
- Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables
- Desplazamiento a entidades financieras y de seguros
- Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad
- Cualquier otra actividad de análoga naturaleza que habrá de hacerse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad o por otra causa justificada
Por otra parte el sector de la construcción no ha visto prohibida su actividad, aunque con el RD-Ley 10/2020 de 29 de marzo, se ha ordenado a todos los trabajadores asalariados que no presten servicios en sectores esenciales, que se cojan permiso retribuido, por lo que las obras van a verse abocadas a su paralización, al no disponer de trabajadores que las sirvan.
Sin embargo, este DR-Ley 10/2020 establece dos excepciones, aclaradas por una Orden posterior (Orden SND/307/2020):
- Las empresas que deban aplicar el permiso retribuido recuperable regulado podrán, en caso de ser necesario, establecer el número mínimo de plantilla o los turnos de trabajo estrictamente imprescindibles con el fin de mantener la actividad indispensable.
- No resulta de aplicación a las personas trabajadoras por cuenta propia
Por lo tanto, los autonomos podrán seguir acudiendo a sus despachos profesionales o a aquellas obras que se mantengan activas, por ser necesarias o esenciales para la lucha contra la pandemia, o porque realicen trabajos necesarios para mantener la actividad indispensable, al igual en este último caso, que los trabajadores asalariados que designen las empresas para estos fines.
Para realizar estos desplazamientos ya es necesario la justificación o el salvoconducto. La reciente Orden SND/307/2020, 30 de marzo, por la que se establecen los criterios interpretativos para la aplicación del Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, y el modelo de declaración responsable para facilitar los trayectos necesarios entre el lugar de residencia y de trabajo, recoge un modelo de certificado de empresa que puede utilizarse por los asalariados a tal fin .
Para los autónomos no se facilita modelo por el Gobierno, pero se puede solicitar a los promotores que emitan un certificado indicando que el técnico (nombre apellidos y DNI) ejerce las funciones que tenga contratadas en la obra de su propiedad, y que su asistencia está justificada al continuar los trabajos conforme al Decreto de Alarma, incluso pueden incluir la matrícula de nuestro vehículo.
Hemos elaborado un documento modelo que podéis descargaros y completar , sometiéndolo a la firma de vuestro promotor o propiedad y que os servirá para justificar vuestro desplazamiento a las obras.
Si esa opción no es posible, también os facilitamos una autocertificación de la necesidad de desplazamiento (link al documento que adjunto).
Si la intervención está visada o certificada, el colegio puede emitirse un certificado con la vigencia de la actuación, su ubicación y demás datos significativos, solicitándolo a través de buzoninfo@aparejadoresmadrid.es.
Por último, tambien somo sensibles a todos aquellos colegiados que deben desplazarse por motivos estrictamente personales, para atender amigos y familiares en situación de riesgo especial o desvalidos y que precisan de algín tipo de justificante. En principio os facilitamos un modelo adaptable a cada situación concreta.
Recordad que estos documentos no dejan de ser declaraciones responsables que se sustentan en una situación laboral, profesional o personal concreta y cierta y que deben complementarse con aquella documentación que acredite la realidad de lo declarado (contratos de trabajo, hoja de dirección de las obras, certificado médico de las personas en situación de necesidad, etc).
Centro de Atención Integral (CAI)
t: 91 701 45 00
@: buzoninfo@aparejedoresmadrid.es -
Oferta Especial (PREOC + PREMETI 2020) + REVIT 2020
ATAYO S.A. nos comunica la aparición de la base de precios de construcción PREOC 2020 y el programa de Mediciones y Presupuestos PREMETI 2020 (v.13.0), este año con importantes novedades:
- En Premeti han implementado el poder interoperar de una forma sencilla con Revit (BIM), y poder así importar sus mediciones. Sin coste adicional en el precio.
- En Preoc han dado un paso adelante en el intento de cumplir con un Desarrollo Sostenible. Han introducido nuevas partidas y sistemas (hermeticidad en los edificios, instalaciones de Aerotermia, materiales ecológicos…) que mejoran la eficiencia energética de la envolvente de los edificios.
- Respecto a la comercialización de sus productos este año también nos hacen participar de una importante novedad al ofrecer las mejores ofertas en productos Autodesk. Podrán adquirir los productos que se consideran de mayor interés, a los mejores precios del mercado (sin margen comercial) y con la sola condición de adquirir previamente “Preoc+Premeti 2020” aplicándole a éste el descuento del 60% sobre el P.V.P.
OFERTA ESPECIAL SOLAMENTE VÁLIDA DESDE EL 16 DE MARZO Y HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2020
(la oferta para los productos Autodesk termina el 31 de Julio) (precios de la tabla con descuentos ya aplicados)Después de haber realizado un estudio sobre las opciones que actualmente ofrece Autodesk se recomienda la adquisición de los siguientes paquetes:PAQUETE 1) Para un estudio de un único usuario, o varios usuarios que no trabajen de forma colaborativa, sería suficiente disponer de los productos A + C. Dispondría de dibujo en 3D y el modelado BIM con Revit Suite 2020 a un precio reducido anual. Con Premeti, además de tener el programa PREMETI 2020 de mediciones y presupuestos, dispondrá de la base de precios y datos PREOC 2020. Podrá realizar las mediciones y presupuestos importándolas de Revit Suite 2020.PAQUETE 2) Para un estudio de varios usuarios con trabajo colaborativo que requiera de una coordinación multidisciplinar, sería necesario disponer de los productos A + B. Dispondría de dibujo en 3D y el modelado BIM con Revit 2020 a un precio más elevado anual pero necesario para un trabajo multidisciplinar. Con Premeti, además de tener el programa PREMETI 2020 de mediciones y presupuestos, dispondrá de la base de precios y datos PREOC 2020. Podrá realizar las mediciones y presupuestos importándolas de Revit 2020.Los productos de Autodesk se comercializan sin margen comercial alguno por parte de Atayo, y se distribuyen a través de un distribuidor Platino (máxima calificación Autodesk) con las ventajas que ello supone en precio y servicio.La oferta que se hace este año es sobre el conjunto de PREOC 2020 + PREMETI 2020, así como para 2 productos de Autodesk. Para adquirir un producto de Autodesk es necesario que previamente haya adquirido la oferta conjunta PREOC 2020 + PREMETI 2020.Productos para adquirir: Se podrán adquirir la siguiente combinación de productos:1) (PREOC + PREMETI 2020) -144 € + 21% IVA2) REVIT 2020 que incluye gratuitamente (PREOC + PREMETI 2020) - 3.044 € + 21% IVA3) (PREOC + PREMETI 2020) + REVIT LT SUITE 2020 - 774 € + 21% IVA- Todos los productos solamente se distribuyen por descarga web.- El precio que aparece en la tabla es ya aplicado el descuento del 60% en Preoc+Premeti.¿Cómo adquirirlos?
- Consigue el código promocional en tu Colegio a través del email secretariadireccion@aparejadoresmadrid.es sin tener que abonar nada al renunciar el Colegio a su favor.
- Descargue el producto Preoc + Premeti 2020 con dicho código promocional en www.preoc.es (abono de 144 €+21% IVA)
- Recibirá además un correo en ese momento, y de forma automática, de cómo realizar la compra de los productos Autodesk, por si fueran de su interés o de algún conocido suyo. En dicho correo irá otro código promocional con instrucciones de cómo utilizarlo a través de un distribuidor Platinum Partner, máxima calificación Autodesk, con las ventajas que ello supone en precio y servicio. La oferta de los productos de Autodesk termina el 31/07/2020.
- Para los usuarios que ya sean usuarios de Premeti pueden realizar la actualización de su versión al 2020 en www.preoc.es y si estuvieran interesados en adquirir algún producto Autodesk nos tendrán que llamar e indicarle nosotros los paso a seguir.
(*) Para cualquier duda pueden informarse en el teléfono 916570767
-
Aparejadores Madrid Reafirma su Total Compromiso con la Igualdad de Género en la Profesión
En su compromiso con las políticas de paridad e igualdad con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Colegio de Aparejadores de Madrid ha recordado en una mesa redonda la difícil singladura del colectivo femenino en una profesión sobre la que ha pesado hasta muy recientemente el estigma social de pertenecer al ámbito masculino.
Marta Barona Pastor, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio, analizó en el curso del acto la incorporación y presencia de la mujer en el ámbito de la arquitectura técnica madrileña desde que se tienen registros.
Según la base de datos de la institución, en la década de los años 60 solo existían 14 colegiadas; en los años 70 se registraban 59 aparejadoras colegiadas. Entre 1970 y 1980 la cifra ascendió a 165 y, ya en la década de los 90, fue cuando se produjo el despegue definitivo y la plena incorporación de la mujer al ámbito de la profesión. Entre 1990 y el año 2000 se colegiaron 1.089 mujeres. Entre 2000 y 2010 el número ascendió a su máximo histórico, 1.580 colegiadas, para descender levemente entre 2010 y el presente año, en el que figuran 1.179 aparejadoras como integrantes del Colegio. Pese a la fulgurante integración de la mujer en el ámbito de la arquitectura técnica, todavía un exiguo 20% de las colegiadas son mujeres.
Barona presentó además los datos más sobresaliente de un reciente estudio del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), según el cual se mantiene la brecha salarial entre hombre y mujer en las escalas salariales más altas.
De la misma forma, el acceso de las mujeres a niveles ejecutivos en los respectivos colegios de aparejadores de España continúa reflejando su muy tardía incorporación a la profesión. Según el CGATE, un 73% de los integrantes de la Junta de Gobierno de sus colegios asociados son hombres, frente a un 27% de mujeres. La institución madrileña, sin embargo, presenta cifras mucho más positivas en cuanto a paridad, pues de los diez miembros que componen su órgano ejecutivo, cuatro son ya mujeres
El presidente del Colegio de Aparejadores de Madrid, Jesús Paños Arroyo, recordó en su intervención que “fue en 1948 cuando se colegió la primera aparejadora en Madrid” y subrayó que la incorporación de la mujer al sector “es muy significativa, dado que hasta los años 80 su presencia era prácticamente inexistente”.
Jesús Paños homenajeó a cuatro mujeres pioneras de la arquitectura técnica que abrieron la senda hacia una paridad que todavía está lejos de lograrse. Sus nombres merecen ser conocidos por cuanto tienen de ejemplar en unos tiempos con una sensibilidad social y laboral muy distinta a la actual. Son María del Carmen Casas Lobato, que concluyó sus estudios de aparejadora en 1936 y se colegió en Madrid en 1948; María de los Ángeles Aznar Ortiz, que concluyó sus estudios en 1957, se colegió en 1961 y continúa como tal en la institución madrileña; María Pilar Viñas Quiroga, que concluyó la carrera y se colegió en 1958 y, por último María Pinar Martín Martín, egresada de la carrera y colegiada en 1964.
Durante la mesa redonda Mujeres aparejadoras 1948-2020, expusieron sus experiencias personales y profesionales Laura de Francisco Molano, colegiada 7.853, que destacó el apoyo profesional que le brindó el Colegio de Aparejadores de Madrid a la hora de abrirse camino en el ámbito de la edificación, y Natalia González Pericot, colegiada 9.931 y vocal de la actual Junta de Gobierno. Paloma Díaz Zalabardo, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio, actuó como moderadora de los debates e intervenciones.
Por su parte, Miriam Zamora Calleja, del departamento de Prevención, Calidad y Medio Ambiente de Arpada, expuso las medidas que ha implementado en los últimos años esta constructora en sus avances para la consecución de la igualdad de género. María José Hernán Montalbán, jefa del Servicio de Transversalidad de Género del Ayuntamiento de Madrid, informó por último de las actuaciones del consistorio para promover la conciliación y la corresponsabilidad de las empresas. Unos trabajos que se pusieron en marcha hace solo 15 años pero que se han intensificado en el ámbito de la sensibilización, la formación y el asesoramiento, así como en la introducción de cláusulas sociales y criterios de igualdad y conciliación a la hora de adjudicar contratos y conceder subvenciones.
Revive la Jornada:
Ponencias de la Jornada:
t: 91 701 45 47
@: cultura@aparejadoresmadrid.es -
Pautas de Actuación de la Dirección Facultativa de las Obras en Curso ante la Situación por el COVID-19
Ante la situación de emergencia sanitaria y de salud que vive España, como consecuencia del COVID-19 y con respecto al desarrollo y ejecución de las obras de edificación que estén en curso, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, mientras no se establezcan disposiciones específicas por las autoridades competentes, consideran necesario trasmitir a todos los arquitectos y arquitectos técnicos que ejercen la dirección facultativa de las obras de edificación las siguientes pautas de actuación, sujetas a todas las disposiciones normativas de cualquier clase, instrucciones, circulares y decisiones vigentes o que se puedan aprobar por las Autoridades competentes.
El objeto de estas pautas es clarificar e interpretar en el ámbito profesional de los arquitectos y arquitectos técnicos, las actuaciones más pertinentes en orden a garantizar la salud de todas las personas que intervienen en el proceso edificatorio y sus propias obligaciones, a la vista de una situación excepcional y teniendo en cuenta toda la normativa aplicable y la situación de estado de alerta acordada por el RD 463/2020, de 14 de marzo.
En consecuencia, ha de entenderse que es un documento interpretativo de actuación profesional, que tiene carácter urgente y para facilitar la aplicación de todas las disposiciones normativas relativas a garantizar la salud en los centros de trabajo, que está sujeto por tanto a las medidas que puedan adoptarse en función de una situación tan excepcional y cambiante.
En tal sentido, se comunican las siguientes recomendaciones de actuación:
- El arquitecto o arquitecto técnico que ostente la condición de coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra o asuma dichas funciones como parte de la dirección facultativa de la misma, en el ámbito de sus obligaciones a que se refiere el artículo 9 del RD 1.627/1997, de 24 de octubre, solicitara al contratista y jefe de obra a fin de que en el ámbito de sus obligaciones le comuniquen las medidas de prevención de riesgos derivados del COVID-19 que se han adoptado, y si tales medidas a juicio de los mismos, y de los servicios de prevención propios o ajenos de la constructora, son suficientes para garantizar la salud de los trabajadores y personas que acudan a la obra. Se informará al constructor, al jefe de obra, y en su caso, a los recursos preventivos, el derecho que asiste a los trabajadores, previsto en el artículo 21.2 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, de interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo si consideran que dicha actividad entraña un riesgo grave para su vida o su salud.
- Deberá precisarse por el contratista, el jefe de obra o la persona designada por el contratista y los recursos preventivos si pueden desarrollarse con dichas garantías de salud la totalidad de la obra o determinadas actividades de la misma, en función siempre de preservar y garantizar las medidas y condiciones de salud, para los trabajadores y personal que acuda a la obra.
- Las medidas y condiciones que necesariamente deben adoptarse para garantizar la salud de trabajadores y personal de la obra y evitar la propagación del virus, han de ser las que vienen requeridas por los protocolos sanitarios oficiales y en concreto, las que señala la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Sanidad, sin perjuicio de las indicadas por las Autoridades Autonómicas y Locales o las desarrolladas por la propia contrata. En todo caso, y en particular, deberán acordarse:
- Garantizar la distancia de seguridad entre trabajadores de un metro.
- Evitar aglomeraciones o agrupaciones de los trabajadores, que supongan un contacto entre los mismos, tanto en la obra como en todas las dependencias e instalaciones de la misma.
- Establecer los protocolos de protección de trabajadores y personal de la obra y también controles de medición de la temperatura a la entrada de la misma.
- En cuanto se constate el menor indicio de que algún trabajador o personal de la obra presente síntomas de la enfermedad, se seguirá rigurosamente el protocolo sanitario establecido. De confirmarse que alguna persona haya dado positivo en las pruebas de comprobación de la enfermedad, se paralizará inmediatamente la obra y se comunicará a todos los miembros de la dirección facultativa, así como a las subcontratas y autónomos que hayan podido estar en la obra durante los últimos 15 días.
- En su caso, el constructor, con la colaboración del servicio de prevención propio o ajeno, adaptará o ampliará el Plan de Seguridad y Salud con el objeto de contemplar los cambios organizativos y de cualquier otra índole, que sea preciso implementar como consecuencia de las medidas indicadas o aquellas otras que se juzgue necesario incorporar a la obra.
- Conforme a lo dispuesto en el artículo 14 del RD 1.627/1997, el coordinador de la seguridad y salud, durante la ejecución de la obra o en su caso el arquitecto o arquitecto técnico que asuma dichas funciones como parte de la dirección facultativa de la obra, adoptará las siguientes decisiones: a) la continuidad de la obra, si a juicio del contratista y del jefe de obra o la persona designada por el contratista, se pueden asegurar las medidas de prevención adecuadas para garantizar la salud de los trabajadores y personal de la obra; b) en otro caso, podrá si observase incumplimiento de las medidas de seguridad y salud, advertir al contratista de ello, dejando constancia de tal incumplimiento en el Libro de Incidencias y quedando facultado para en circunstancias de riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores, disponer la paralización de los tajos, o en su caso, de la totalidad de la obra, dando cuenta a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, al contratista, subcontratistas afectados por la paralización, así como representantes de los trabajadores. Se realizaran las actuaciones imprescindibles relativas a la seguridad de la obra y su conservación. La paralización de la obra se comunicará al Ayuntamiento correspondiente donde se ubique la obra.
- Todo lo anterior deberá quedar debidamente reflejado en un acta firmada, además de por la dirección facultativa, por el constructor, jefe de obra y promotor y en su caso el project manager. Asimismo, se dejará constancia de todo ello en el Libro de Incidencias de la obra.
Consejo General de la Arquitectura Técnica de España
www.arquitectura-tecnica.com -
Medidas excepcionales contra el avance del Coronavirus
Como consecuencia de las últimas medidas adoptadas por el Gobierno del Estado y la Comunidad Autónoma de Madrid para la contención del Coronavirus, este Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid ha establecido una serie de medidas que serán efectivas desde el día 11 de marzo hasta el día 11 de abril, inclusive:
- Quedan suspendidas todas las jornadas, reuniones, actividades culturales, de formación ó de cualquier índole que se hubieran programado en la sede del Colegio.
- La atención por parte de los servicios del Colegio y de las empresas del grupo Aparejadores Madrid se realizará exclusivamente por vía telefónica o correo electrónico, excepto casos de extrema urgencia, quedando suspendida la atención presencial en la sede del Colegio que permanecerá cerrada al público. Todos los Trámites Digitales se podrán realizar con normalidad.
- El horario de atención telefónica, excepcionalmente, será de 9h00 a 13h30.
- Las consultas recibidas en las asesorías colegiales que no sean contestadas en el acto con el correspondiente desvío de llamada producido, lo serán a la mayor brevedad posible mediante correo electrónico (noreply) si se necesita aportar algún documento, o a través de llamada telefónica (número oculto).
- El Servicio de Asesoramiento al Colegiado en caso de Accidente en la Obra (SAGA) se seguirá prestando las 24 horas en el teléfono 659 904 889.
- Con motivo de esta situación de excepcionalidad, el Área de Cultura, Ocio y Deportes ha tomado la decisión de suspender la celebración de la Exposición de acuarelas "Luz y Color", el Ciclo de Cine y Ciudad y el Certámen de Teatro de Cámara. Se avisará puntualmente de la reanudación de dichas actividades a través de los canales de comunicación del Colegio.
Rogamos disculpen las molestias, retrasos y otras anomalías que esta situación pudiera ocasionarles.
Centro de Atención Integral (CAI)
t: 91 701 45 00
@: buzoninfo@aparejedoresmadrid.es